-
Bieito Rubido ha participado en los Desayunos AVANTE en Zaragoza y recuerda que la esencia del periodismo, que es contar hechos veraces de una manera amena, se va a mantener
-
El responsable del rotativo de Vocento se ha mostrado confiado en el futuro del papel y ha destacado que es un soporte que permite ordenar muy bien la información
“Un hombre a lo que tiene que aspirar es a ser un buen antepasado”. Así ha cerrado el director de ABC, Bieito Rubido, su intervención en los Desayunos Avante en Zaragoza, en los que, además de reflexionar sobre La baja autoestima de España, ha trasladado su visión sobre la situación presente y futura de los medios de comunicación, que, de acuerdo con su frase, bien pueden convertirse en unos buenos antepasados de los futuros medios. Y es que, según ha señalado, “creo que estamos en la prehistoria de lo que van a ser los medios en la era digital”.
“No sabemos cuál va a ser el impacto del avance de la tecnología en la información. Pero tengo un atisbo de esperanza en que la sociedad va a demandar responsabilidad a quien edite información”, ha apuntado Rubido, refiriéndose a compañías como Facebook o Twitter, que, a día de hoy, no se hacen responsables de las informaciones que se publican en sus redes. En este sentido, el director de ABC ha considerado que las redes sociales no han hecho nada para mejorar la comunicación de la sociedad. “Y mientras detrás de las marcas editoras de diarios hay unos valores, una responsabilidad y un compromiso -hasta el punto de que si publicamos algo que no es correcto tenemos que ir a los juzgados-, detrás de las redes sociales no lo hay”, ha añadido, al tiempo que ha apuntado que vivimos un momento de sobreinformación, con el riesgo de consumo de información falsa que ello implica.
En cuanto al futuro, Rubido ha señalado que la esencia del periodismo no va a cambiar, seguirá siendo la misma: contar hechos reales y veraces de una forma amena y atractiva. “Quien sepa adaptarse, lo conseguirá”, ha añadido. Y es que, en su opinión, el soporte en el que se haga da igual. “A lo largo de la historia, los soportes han ido cambiando”, ha subrayado, mientras se ha mostrado convencido de que al papel le queda tiempo, “porque es un soporte que te permite ordenar muy bien la información”.