-
La primera asociación sin ánimo de lucro murciana en promocionar la cultura del Blockchain ha propuesto la creación de un grupo de trabajo con las distintas administraciones públicas y las universidades
-
El próximo 18 de junio, de 20.00 a 22.00 horas, en Gastrobar El Puntillo, se celebrará un ‘meet-up’ para que todas aquellas personas que lo deseen puedan acercarse y resolver las dudas
La Asociación de Blockchain y Criptomonedas de la Región de Murcia, primera asociación sin ánimo de lucro murciana en promocionar la cultura del Blockchain y las Criptomonedas, ha propuesto la creación de un grupo de trabajo con las distintas administraciones públicas y las universidades que fomente la formación y educación de esta nueva tecnología, «que cambiará la forma tradicional de hacer las cosas».
Durante la presentación a la sociedad que tuvo lugar la semana pasada, plantearon la posibilidad de crear un máster o posgrados que pueda formar a los universitarios en una tecnología que demanda profesionales para un futuro inmediato. En dicha presentación se nombró socio de honor al doctor ingeniero por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Teodoro García, presidente de la asociación.
El próximo 18 de junio, de 20.00 a 22.00 horas, en Gastrobar El Puntillo, se celebrará un ‘meet-up’ para que todas aquellas personas que lo deseen puedan acercarse y resolver las dudas que pueda plantear esta nueva tecnología.
El objetivo de la asociación es fomentar la educación y la formación para un uso correcto de esta nueva tecnología y de todos los activos que estén relacionados con la descentralización y la transmisión de valor, para lo que organizarán talleres y cursos al objeto de que las personas interesadas «puedan desenvolverse en este mundo financiero con soltura», según el vicepresidente Luis Cano.
Según ha explicado Teodoro García, lo positivo de esta nueva tecnología es que todo «se quedará registrado» y supondrá beneficios en distintos campos.
A modo de ejemplo, las transferencias internacionales durarán segundos utilizando el Ripple, la nueva criptomoneda de moda, que equivale aproximadamente a 0,7 euros; o el Bitcoin, que tiene un valor de unos 6.000 euros y no depende de ningún gobierno o banco.
Asimismo, se dotará de seguridad a todas las transacciones y todo quedará registrado. Sus tres ejes son, precisamente, la trazabilidad, la transparencia y la seguridad, ha recordado su presidente José Hernández.
Este nuevo sistema, ha avanzado, «revolucionará la forma de hacer las cosas, porque ha llegado para quedarse». Precisamente, Teodoro García ha resaltado que de aquí a muy poco «la competitividad de las regiones se medirá por el nivel de digitalización de las empresas, es el Internet del valor».
Utilizando las criptomonedas «no se necesitan intermediarios», ha recordado García, que considera todo ello una auténtica revolución industrial al contar con procesos mucho más eficientes. Cualquier Bitcoin almacena información de toda su trayectoria, lo que permite saber por todos los sitios por donde ha pasado, de ahí el nombre Blockchain, cadena de bloques de información.