- La acción se lleva a cabo de su planta de producción de destilado ALDOR, en Valbuena de Duero (Valladolid).
- La compañía también fabrica mascarillas y ha donado todos sus equipos de protección individual.
Desde que empezó la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, Bodegas Matarromera fabrica geles hidroalcohólicos para sus empleados. Y lo hace transformando su planta de producción de destilado ALDOR, en Valbuena de Duero (Valladolid). Esta iniciativa se une a las que la empresa emprendió desde el principio del confinamiento social. De hecho, Bodegas Familiares Matarromera redujo al máximo el trabajo presencial de todos sus trabajadores desde el día 16 de marzo. El objetivo principal de esta decisión fue preservar la salud y la seguridad de los mismos.
Además, desde el domingo día 15 y ante el llamamiento de la Junta de Castilla y León, la compañía donó todos los equipos de protección con los que contaba. Batas, gorros, guantes, monos de trabajo y gafas de protección fueron cedidos por Matarromera.
En la actualidad, al hecho de que Matarromera fabrica geles hidroalcohólicos se une la producción de mascarillas. Una acción que lleva a cabo una colaboradora de la empresa, que dedica su jornada laboral a confeccionarlas. Se llevan a cabo con materiales de los que ya disponía la Bodega: un papel muy fuerte y resistente color azul, con doble capa y gomas. A fecha de 3 de marzo, Matarromera lleva producidas unas 300 unidades a una media de 50 al día.
Investigación sobre COVID-19
A estas iniciativas se suma la apuesta de I+D+I por parte de la compañía, que cuenta con el aporte profesional de Víctor Vendrell. Este doctor en Biología Molecular y Fisiología Celular desarrolla para la compañía proyectos de microbiología y biocontrol en levaduras y micorrizas. Pero, con la nueva emergencia sanitaria, Vendrell ha pasado a investigar acerca del coronavirus COVID-19. El objetivo pasa por aportar valor a su compañía y, por ende, a uno de los sectores más relevantes de nuestro país como es el del vino.
Para ello, la compañía ha creado un comité de crisis en el cual todos los días se analiza un informe que el doctor actualiza cada 24 horas. Se trata de un documento de más de 10 páginas en el que Vendrell realiza una fotografía de la situación y aporta información sobre la actuación que deben de llevar a cabo las empresas para asegurar la seguridad de sus trabajadores.