-
El proyecto basa su estrategia de marca en el nombre de mujer cuyo significado es ‘cristalino y trasnparente’.
-
Se trata de un vino de edición limitada sobre las lías de D.O. Rueda, de viñedos familiares, y que se presenta acompañado de un relato.
Nidia es un nombre de mujer, su significado es “cristalino, transparente”. Esa es la base sobre la que se asienta la estrategia de marca creada para este verdejo sobre lías de la D.O. Rueda, de viñedos familiares y producción limitada y que llega de la mano de Octubre Comunicación y su responsable, Ana del Fraile.
Tiene como punto de partida nombre de mujer, con un carácter muy particular, ligado a las características del vino. Así, “de cada atributo del vino en su descripción técnica, sacamos un adjetivo de mujer, por lo tanto, Nidia tiene esa personalidad porque el vino es así”, comenta del Fraile.
Octubre Comunicación ha sido la agencia encargada de dar vida al proyecto. Y es que, otro de los puntos fuertes de este vino es su imagen. En la etiqueta se puede observar un diseño cuidado, elegante y un concepto original y sólido, que se sale de lo que lo que los consumidores de vino están acostumbrados a ver. Un logro conseguido gracias, también, a la colaboración del estudio de diseño Azote.
Además de la ilustración femenina, hay que destacar el pequeño relato que la acompaña, con guiños a la ficha de cata y cuyo objetivo es invitar a leer toda la etiqueta y querer conocer más acerca de Nidia y de las historias de La Cabaña. A nivel “filosófico”, La Cabaña el lugar es un refugio en el que coinciden diferentes personajes con sus cualidades e historias individuales; son “unas “historias únicas” que queremos contar y compartir con el cliente, porque queremos que sea partícipe y se emocione con Nidia”. Dichas historias serán la base de la estrategia de comunicación de la marca.
El pilar fundamental de Bodegas Nidia es cuidar al máximo todos los detalles y los procesos; para ellos es uno de los objetivos plasmados en su Misión empresarial. Así, el cuidado del diseño, el packaging, la estrategia de comunicación, la fotografía o el trato del cliente, son factores igual de relevantes que el hacer un vino de calidad.