Prisa negocia un ERTE y otras medidas laborales para mantener sus casi 9.000 empleos

  • Las medidas, que no se han especificado y que tendrán carácter coyuntural, se concretarán en el proceso de negociación con los sindicatos que se prolongará durante las próximas tres semanas.
  • El Consejo de Administración del grupo ha aprobado la reducción de un 20% de la compensación de los consejeros no ejecutivos y la rebaja de en torno a un 35% de la retribución del consejero delegado y la alta dirección

La dirección del Grupo Prisa está negociando con los sindicatos un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y otra serie de «medidas laborales» encaminadas a «salvaguardar la estabilidad del grupo» y mantener sus casi 9.000 puestos de trabajo.

Así lo comunicó el martes, 31 de marzo, el consejero delegado de Prisa, Manuel Mirat, en una carta remitida por correo electrónico a sus empleados, a la que ha tenido acceso Efe. En ella, justifica que «las actuales circunstancias» derivadas de la pandemia del coronavirus obligan a tomar medidas, sin especificar cuáles, «de carácter coyuntural».

Tal y como señala la carta, son unas medidas que «se han diseñado desde las premisas del mantenimiento del empleo y la proporcionalidad» con el objetivo de «salvaguardar la estabilidad del grupo y mantener sus casi 9.000 puestos de trabajo» y que la dirección concretará en el proceso de negociación con los sindicatos que se prolongará durante las tres próximas semanas.

La propuesta de medidas laborales de la representación sindical, según ha podido saber la agencia de noticias, es un ERTE de tres meses para un porcentaje de la plantilla de Prisa que, en este momento, no tiene actividad.  Para el resto, plantea una reducción del salario y de la jornada de entre un 10% y un 15% que, si las circunstancias económicas lo permiten, se podrá revertir antes del 31 de diciembre de este año.

Prisa rebaja el sueldo a su cúpula directiva

De momento, lo que sí ha hecho el Consejo de Administración de Prisa es aprobar la reducción de un 20% de la compensación de los consejeros no ejecutivos y la rebaja de en torno a un 35% de la retribución del consejero delegado y la alta dirección, asegura Mirat en su misiva.

La compañía también ha tomado decisiones para suprimir todos los gastos no esenciales para la publicación de sus medios y contenidos educativos y la emisión de sus radios. Para ello, está negociando con sus colaboradores, proveedores y suministradores «todos y cada uno de los contratos vigentes», y establecerá «un objetivo de costes mínimos, con máxima austeridad y sin poner en peligro la calidad».

«Son momentos complicados, pero con el compromiso de todos los que formamos Prisa, podremos mirar al futuro con esperanza, confianza y seguridad», admite Mirat, que agradece a todos los empleados su «profesionalidad e implicación», pero a los que no le queda más remedio que pedir este «sacrificio».

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.