google-multa

Bruselas multa a Google con 1.490 millones de euros por abusar con la publicidad

  • La Comisión Europea sanciona una vez más al gigante tecnológico, en esta ocasión, por sus prácticas abusivas en el negocio publicitario online a través de su plataforma AdSense for Search
  • La suma de las tres multas impuestas recibidas por el buscador por abusar de su posición dominante asciende a 8.250 millones

La Comisión Europea ha impuesto una nueva multa por abuso de posición dominante a la multinacional estadounidense Google. En este caso, asciende a 1.490 millones de euros y llega motivada por aplicar restricciones a terceras páginas web en el mercado de publicidad online a través de su plataforma ‘Adsense for Search’.

Se trata de la tercera sanción que el departamento de la danesa Margrethe Vestager al gigante tecnológico, aunque también es la más baja. En julio de 2018 anunció una multa de 4.340 millones de euros por las restricciones que aplicaba a fabricantes de móviles y tabletas con Android y, un año antes, otra de 2.420 millones por favorecer a su servicio de comparación de precios, Google Shopping.

«Google ha cimentado su dominio en el ámbito de la publicidad contextual en línea y se ha protegido contra la presión competitiva imponiendo restricciones contractuales en terceras páginas web. Estas prácticas son ilegales según las normas europeas. La conducta ha durado más de diez años y denegó a otras compañías la posibilidad de competir e innovar y a los consumidores los beneficios de esta competencia», ha resumido la comisaria.

De esta forma, el montante total de las tres multas a Google por el Ejecutivo comunitario asciende a 8.250 millones de euros y son las tres más elevadas que ha impuesto el Ejecutivo comunitario en toda su historia por monopolio. La cifra, además, podría crecer porque Vestager ha señalado que su equipo está analizando también los servicios que la empresa ofrece en los mercados de búsqueda de empleos y de tiendas, negocios o restaurantes cercanos al usuario.

En concreto, Bruselas ha concluido que Google ha utilizado su posición dominante en el sector de la publicidad online para evitar la entrada de otros competidores en el sector. La multinacional estadounidense mantuvo entre 2006 y 2016 una cuota de mercado en la intermediación publicitaria superior al 70% en todo el Estado Económico Europeo (EEE).

A través de la plataforma ‘Adsense for Search‘, Google actúa de intermediario de periódicos, blogs o agencias de viajes. En sus páginas web, estos negocios incluyen una herramienta de búsqueda que los usuarios pueden utilizar para buscar información. Cuando se realiza una búsqueda, además de aparecer los resultados pertinentes, se muestran también anuncios «contextuales», aquellos relacionados con la propia búsqueda. Google y estas páginas generan beneficios cuando los usuarios pinchan en esos anuncios.

Cláusulas de exclusividad

Google ha prestado estos servicios de intermediación a través de contratos negociados individualmente con sus clientes. Bruselas ha estudiado «cientos» de acuerdos en su investigación y ha detectado que la multinacional empezó a incluir en 2006 «cláusulas de exclusividad» en dichos pactos. Así, debido a estas prácticas, las páginas editoras tenían prohibido incluir anuncios contextuales de competidores de Google en los resultados de búsquedas.

«Siempre hemos estado de acuerdo en una cosa: que los mercados sanos y prósperos son algo que nos interesa a todos», ha apuntado Google, quien ha señalado que cada año hace «miles de cambios» porque «una característica fundamental» de unos mercados «abiertos y competitivos» es el «cambio permanente».

«Cada año hacemos miles de cambios a nuestros productos, guiados por los comentarios de nuestros colaboradores y usuarios. En los últimos años también hemos realizado cambios (en Google Shopping, Android y aplicaciones móviles, y en AdSense for Search) respondiendo directamente a las preocupaciones manifestadas por la Comisión Europea», ha afirmado la compañía.

«Desde entonces hemos prestado mucha atención a los comentarios que hemos ido recibiendo, tanto de la propia Comisión Europea como de otros. Como resultado, durante los próximos meses haremos nuevas actualizaciones de nuestros productos en Europa», ha anunciado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.