club-mk-encuentro-con-buyolo

Buyolo: “La Agenda 2030 es un nuevo lenguaje universal para que las empresas comuniquen su sostenibilidad”

  • El Director Adjunto del Gabinete de la ministra de Educación anima a las Primeras Marcas del Club de Marketing del Mediterráneo a aprovechar su creatividad e innovación para resolver los problemas relacionados con el desarrollo sostenible
  • Federico Buyolo sostiene que las empresas que estén alineadas con los ODS “saldrán antes de la crisis”

Federico Buyolo ha mantenido un encuentro con las Primeras Marcas del Club de Marketing del Mediterráneo en el que ha puesto en valor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como nueva vía de desarrollo en la estrategia de responsabilidad social corporativa de las empresas. El actual Director Adjunto del Gabinete de Isabel Celáa, ministra de Educación y Formación Profesional, destacó que estos 17 objetivos, aprobados por Naciones Unidas en 2015, “más que un plan estratégico, son un nuevo lenguaje universal de fácil aplicación para que las empresas comuniquen su sostenibilidad”.

En su bienvenida al evento, que se celebró de manera virtual, la vicepresidenta del Club de Marketing del Mediterráneo y Directora de Comunicación y RSC de Ribera Salud, Angélica Alarcón, destacó que Buyolo “es uno de los principales expertos tanto a nivel nacional como en Europa sobre la materia».

«Muchas de las empresas que estamos aquí conocemos los ODS gracias a él”, afirmó en referencia a que Federico Buyolo desempeñó en su anterior etapa profesional el cargo de Director de la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de España, teniendo un papel protagonista en la campaña de difusión y divulgación para acercar los ODS a la sociedad española a todos los niveles, instituciones, empresas y ciudadanos.

El encaje de la comunicación en los ODS

Buyolo realizó una intervención inicial en la que introdujo las principales claves sobre cómo pueden las empresas contribuir a los ODS y a la consecución de los objetivos marcados en la Agenda 2030. Comenzó destacando que “tras la pandemia, hay muchas líneas de conexión entre lo que hicimos en su momento y lo que podemos hacer ahora”, en referencia al carácter universal de los ODS, que van mucho más allá de un mero plan estratégico. 

No es solamente cómo contribuimos con la Agenda 2030, sino cómo aprovechar la oportunidad para posicionarnos en ese nuevo escenario de crisis económica y social en el que ya vivimos, y que vamos a vivir los próximos meses”, pronosticó.

Federico Buyolo recordó que la ONU otorga a las empresas el papel de ‘agentes de transformación’, un rol equiparable al de cualquier otro tipo de organización o ente gubernamental, ya que el poder de transformación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible radica en la mayor o menor contribución a los mismos, pero también de la integración en el seno de las organizaciones. “Aquellas empresas que sepan entender el poder de transformación de los ODS van a estar bien posicionadas para salir de la crisis”, afirmó Buyolo.

Debate y experiencias

En la segunda parte del encuentro, las Primeras Marcas del Club de Marketing del Mediterráneo expusieron las acciones que están impulsando alineadas con los ODS. Teika destacó su apoyo al deporte femenino y la instalación de plantas fotovoltaicas en sus instalaciones. El Instituto Valenciano de la Infertilidad (IVI) la oportunidad de comunicarse con sus principales grupos de interés.

Por su parte, Nunsys el desarrollo de la app Run to the Moon con la que consiguen recompensas de forma original para causas sociales. Pinturas Isaval la búsqueda de la eficiencia energética fomentando la economía circular en el sector de la construcción.

Mientras, Grupo Sorolla se ha centrado en la elaboración de un Plan Estratégico orientando a la Agenda 2030. La cooperativa Consum ha puesto en valor los ODS para detectar la parte de responsabilidad de cada uno para cuidar del planeta.

Desde el mundo financiero, encontramos el caso de Caixa Popular que ha incorporado a sus grupos de interés a la estrategia de la entidad. Por último, Bodegas Vicente Gandía ha fomentado los cultivos propios para reducir el volumen de transportes y contaminación.

Con estos encuentros, el CMM busca establecer espacios de conversación entre sus principales marcas y personalidades relevantes en diferentes áreas que afectan al marketing.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos