ribera del duero contraetiqueta oficial

Caballero Zifar: el primer blanco con contraetiqueta oficial Ribera del Duero

  • La Denominación de Origen Protegida lanzará cerca de treinta vinos blancos que se comercializarán con esta etiqueta en los próximos meses.
  • Ribera del Duero preserva así la uva Albillo Mayor, una variedad que estaba desapareciendo y que destaca por su acidez equilibrada y bien integrada.

Ribera del Duero lanza al mercado su primer vino blanco con contraetiqueta oficial de la Denominación de Origen Protegida. Se trata de Caballero Zifar (añada del 2018), un vino producido por la elaboradora sita en Peñafiel (Valladolid), Bodegas Zifar. El caldo se presentó durante la cata de blancos elaborados con uva Albillo Mayor en la pasada edición de San Sebastián Gastronomika.

De esta manera, la región vitivinícola da el pistoletazo de salida a los aproximadamente treinta vinos blancos que se comercializarán con esta contraetiqueta durante los próximos meses. Un hecho que constituye uno de los mayores hitos de la DOP Ribera del Duero en sus 37 años de historia.

“Estamos emocionados con esta nueva época que se está viviendo en la Ribera del Duero”, destaca Enrique Pascual, presidente de la Denominación de Origen. “La llegada al mercado de los primeros vinos blancos con este sello certifica que somos una región innovadora», añade.  De hecho a partir de ahora serán las bodegas las que se hagan responsables de las tareas de autocontrol y calificación de sus vinos. Una tarea que antes realizaba directamente el Consejo Regulador.

De esta forma, aquellas bodegas que deseen comercializar vinos blancos con contraetiqueta de la DOP serán auditadas por un técnico del Consejo Regulador. Éste verificará el sistema de autocontrol de la elaboradora y tomará muestras de sus vinos. Ambos pasos servirán para constatar que cumplen con el nuevo pliego de condiciones para los vinos blancos de Ribera del Duero.

ribera-duero-contraetiquetas-blancos-

Sencillez para el consumidor

A partir de ahora, los vinos blancos y rosados con un envejecimiento de 18 meses, de los cuales al menos 6 han permanecido en barrica, podrán ostentar la contraetiqueta de Crianza. Por su parte, aquellos blancos y rosados con un envejecimiento de 24 meses entre barrica y botella, de los cuales mínimo 6 han sido en barrica, podrán ostentar la contraetiqueta de Reserva.

Respecto a los blancos y rosados Gran Reserva, deberán haber pasado 48 meses de envejecimiento entre barrica y botella, de los cuales al menos 6 habrán envejecido en barrica. Por último, aquellos que se elaboren sin crianza, permanezcan hasta tres meses en barrica de roble y los que decidan no utilizar menciones tradicionales llevarán la contraetiqueta genérica.

Preservar la Albillo Mayor

Con sus nuevos vinos blancos, Ribera del Duero ayuda a preservar la uva Albillo Mayor. Una variedad que destaca por su acidez equilibrada y bien integrada que da lugar a vinos jóvenes y de guarda.

De hecho, la Albillo Mayor estaba a punto de desaparecer. Ahora, gracias al trabajo de los bodegueros y al compromiso del Consejo Regulador,  la Ribera del Duero segurá siendo una de las regiones vitivinícolas más importantes y reconocidas del panorama nacional e internacional.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.