EGM-radio-audiencia

Cadena SER amplía la brecha con sus competidores y refuerza su liderazgo

  • La emisora de grupo Prisa es la única que mejora resultados en la tercera oleada del EGM, mientras que COPE y Onda Cero pierden oyentes.
  • Àngels Barceló se impone como líder de las mañanas a Carlos Herrera, quien, tras haber acechado al ‘Hoy por hoy’ en los últimos EGM, cede terreno al caer el 6,6%

Llega el fin de año y con él, unas nuevas notas para los medios de comunicación. En concreto, las que puntúan el trimestre de los cambios y novedades introducidos con el comienzo de la nueva temporada tras el verano. Y en este contexto, de acuerdo con los datos del Estudio General de Medios (EGM) correspondientes a la tercera oleada de 2019, Cadena SER es la única emisora que consigue mejorar sus datos de audiencia con respecto a la oleada anterior y ampliar distancias con sus competidores en la radio española.

La emisora del grupo Prisa revalida su liderazgo y se afianza como la emisora de radio más escuchada por los españoles, con 4.148.000 oyentes, el 0,7% más que en la anterior oleada. Frente a esto, la COPE registra en este EGM una nueva caída del 1,1%. La emisora de la Conferencia Episcopal pierde 35.000 seguidores con respecto a la segunda oleada del año, publicada el pasado mes de junio, y su audiencia se sitúa en 3.124.000 oyentes. Onda Cero, por su parte, cierra el año con una bajada del 8,5% respecto al anterior EGM. Su audiencia se reduce en 69.000 personas, con lo que pierde la barrera de los dos millones de oyentes, al situarse en 1.831.000.

Caídas generalizadas

Radio Nacional cierra el año como cuarta emisora más escuchada en el país y con una caída del 0,8%, con lo que su audiencia se sitúa en 1.178.000 oyentes. También EsRadio, quinta en la clasificación, suspende en el último examen del año. La cadena liderada por Federico Jiménez Losantos pierde al 7,1% de su audiencia con respecto a la segunda oleada y se queda con 580.000 seguidores.

Con respecto a hace un año, todas las emisoras experimentan un alza en sus oyentes, con la excepción de Radio Nacional, que cae el 3,4%. La que más sube en los últimos doce meses es la COPE, con un avance del 15%, seguida de Onda Cero (4,3%). La SER, prácticamente, se mantiene igual con una leve subida del 0,2%.

La guerra de las mañanas

El dominio de la SER se hace extensivo a casi toda la parrilla y franjas horarias. Y en la guerra de las mañanas, Àngels Barceló, en su estreno al frente del Hoy por hoy y con 2.814.000 oyentes (-2%), se impone  a Carlos Herrera como líder de las mañanas. Y es que, tras varios EGM acechando al matinal de la emisora de radio de Prisa, el programa de Herrera en Cope sufre una caída del 6,6%, que sitúa a su audiencia en 2.229.000 oyentes.

Por su parte, Más de uno, con Carlos Alsina en Onda Cero, se queda con 1.174.000 oyentes, el 7,6% menos y 96.000 oyentes de caída. Radio Nacional y sus mañanas han vuelto a caer por debajo del millón de oyentes, tras registrar 869.000 y ceder 51.000 seguidores respecto a la segunda oleada, el 5,5% menos.

La batalla de las tardes

Por las tardes, La ventana de Carles Francino continúa subiendo, hasta alcanzar los 907.000 oyentes, una mejora del 1,9% con respecto a la segunda oleada. Le siguen Julia en la Onda, que, con 580.000 oyentes, avanza el 3,6%, recuperando 20.000 seguidores, y La tarde de la Cope, que cierra el podio con 474.000 oyentes, o sea, el 2,1% menos que en el anterior EGM.

Con respecto a la noche, la primera Hora 25 de Pepa Bueno, no solo sigue liderando, sino que, además, registra una mejora de audiencia del 6,3% respecto al segundo EGM y alcanza el millón de oyentes. Le sigue La linterna, que también mejora datos hasta los 872.000 oyentes, mientras que La brújula se mantiene con 372.000 oyentes. Por su parte, 24 horas, de RNE, también mejora nota respecto al anterior EGM, el 7,5% más, hasta 315.000 seguidores.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.