- La cadena de Prisa, que se deja 18.000 oyentes en la primera oleada del EGM, aventaja en 586.000 seguidores a la emisora de Abside Media, que pierde 163.000 fieles.
- En la disputada franja matinal, Àngels Barceló amplía su distancia con Carlos Herrera, que cede 74.000 oyentes, y mantiene el trono de reina de las mañanas
Primeras notas de 2023 para los medios de comunicación. Los datos de la primera oleada del Estudio General de Medios (EGM) vuelven a dejar una nueva victoria de la Cadena SER, como la radio más escuchada de España, y un aumento de su liderazgo frente a la COPE. Y es que, aunque la cadena de Prisa empieza el año perdiendo 18.000 oyentes, situando su audiencia en 4.143.000 oyentes, consigue incrementar su distancia respecto a la emisora de Abside Media, que cede 163.000 seguidores, hasta los 3.557.000 oyentes. De esta manera, Cadena SER aventaja en 586.000 oyentes a COPE.
Pero si hay una emisora que sale bien parada en este primer EGM es Onda Cero, que mantiene con holgura la tercera posición en el podio de las emisoras de radio más escuchadas. La cadena de Atresmedia es la que más crece, ya que recupera 148.000 fieles respecto a diciembre y roza los dos millones de oyentes. Por su parte, RNE, que se mantiene como cuarta emisora más escuchada, también mejora datos, 62.000 oyentes más, y recupera la barrera del millón de seguidores (1.035.000). EsRadio cierra el Top5 de emisoras más escuchadas, con 702.000 oyentes, 2.000 más que en el último EGM de 2022.
La guerra de las mañanas
En la disputada franja de las mañanas, ‘Hoy por Hoy’ de la SER sigue siendo el programa más escuchado. Àngels Barceló Barceló mantiene el trono de reina de las mañanas e incluso amplía distancias respecto a Carlos Herrera, que no solo no logra el deseado sorpaso, sino que, además, se aleja. El espacio de la SER suma71.000 oyentes respecto a la pasada oleada hasta los 2.945.000 oyentes, mientras que el programa de ‘Herrera en COPE’ pierde 74.000 seguidores, con lo que su audiencia se sitúa en 2.646.000 personas.
Cierra el podio el ‘Más de uno’ de Carlos Alsina, que es el matinal que más seguidores recupera. El programa de Onda Cero firma su mejor arranque de año y suma 132.000 nuevos oyentes, hasta los 1.397.000 fieles. Por su parte, ‘Las mañanas de RNE’, el matinal que conducen Íñigo Alonso y Samantha Villar logra frenar su caída de audiencia y ganan 81.000 oyentes respecto al EGM de diciembre, con lo que su audiencia se sitúa en 840.000 personas.
La batalla de las tardes
La SER es también la cadena preferida de las tardes de la radio. ‘La Ventana’, de Carles Francino, lidera la tarde a gran distancia de sus competidores con sus 977.000 oyentes, 7.000 más que en diciembre. Le sigue ‘Julia en la Onda’, que registra la mayor subida en esta franja, tras ganar 53.000 seguidores, con lo que su audiencia se sitúa en 575.000 personas. Cierra el podio ‘La tarde de la Cope’, con sus 428.000 oyentes, o sea, 38.000 menos que en el anterior EGM.
Uno de los datos más relevantes de este EGM llega en la franja vespertina, en la que ‘La Linterna’ de la COPE ha arrebatado el liderazgo al ‘Hora 25’ de la SER. El espacio de Ángel Expósito empieza el año con 86.000 oyentes más, con lo que su audiencia consigue una cifra histórica de 1.137.000 personas. Por el contrario, el programa de Aimar Bretos pierde 45.000 seguidores y se queda en 1.055.000.Por su parte, ‘La Brújula’ de Onda Cero anota el mejor dato desde junio de 2015, tras recuperar 41.000 oyentes y situarse en los 429.000. El ’24 horas’ de RNE comienza el año con 48.000 oyentes más que en el pasado EGM del año y su audiencia se queda en 296.000 personas.