CAEA pide que cese la impunidad ante el hurto «multireincidente» de perfumes, productos ibéricos y bebidas alcohólicas

La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) ha reclamado la atención de  las Administraciones Públicas para que  actúen ante el grave perjuicio que supone para el sector comercial de alimentación y perfumería los hurtos multirreincidentes y los robos. Denuncian problemas de seguridad, que se han incrementado significativamente dando lugar a auténticas bandas organizadas que se dedican al robo de productos de valor, como los ibéricos, bebidas alcohólicas, perfumes, cremas o maquillaje.

Según CAEA, la Administración despilfarra al año más de 300 millones de euros por el hurto multirreincidente, y «a esa cantidad hay que sumar los 1.800 millones de euros que pierde el comercio y que repercute en los ciudadanos a través de destrucción de empleo, inseguridad y alza de precios». Para combatir este auténtico problema esta confederación apoya a la CEOE en su demanda de reformar el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la ejecución de delitos leves.

La presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, ha indicado que el sector de alimentación y perfumería “es especialmente sensible a este tipo de delitos, sufriendo una gran indefensión ante la impunidad con la que actúan los delincuentes, que saben perfectamente qué productos de mayor valor tienen que sustraer de los lineales. Es por ello que hemos solicitado a la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Comercio, la creación de un órgano de coordinación en materia de seguridad, con la participación de todos los agentes implicados, que impulse las medidas necesarias para minimizar el impacto negativo de estos delitos en el sector comercial”.

En la actualidad no existe una herramienta jurídica para luchar contra la multirreincidencia en el hurto de menos de 400 euros, y este vacío legislativo abre una brecha a las bandas organizadas que se dedican al robo de productos de valor que después encuentran con facilidad un mercado negro para esos artículos, saliendo gratis al delincuente profesional, con la consiguiente permanente desmotivación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, concluyó Virginia González Lucena.

CAEA

La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) está integrada por 28 grupos empresariales mayoristas y minoristas del sector comercial de distribución de alimentación y perfumería, supermercados de proximidad y formatos cash en Andalucía. Sus empresas poseen un volumen de facturación de 29.000 millones de euros a nivel nacional (8.500 M€ en Andalucía), 9.000 establecimientos comerciales (4.000 en Andalucía), 125.000 empleados en España (45.600 en Andalucía), 5.000 franquiciados o socios, más de 4 millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de 2 millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.