- La delegada territorial de Empleo, Virginia Fernández, ha destacado el especial protagonismo y papel esencial que desempeña el sector comercial
El sector de la distribución ha sabido estar, con letras mayúsculas y nota sobresaliente, a la altura de lo que se esperaba durante toda la pandemia. No romper con la cadena de suministro y consumo, cuando la movilidad no solo estaba limitada sino prohibida era un hándicap difícil de sortear pero que los supermercados y tiendas de proximidad han sabido solventar con profesionalidad, esfuerzo laboral y familiar, y con máxima honestidad.
Por eso, es momento de seguir confiando en esos establecimientos que estuvieron junto a nosotros en los momentos más difíciles. Así, como nos dice la Confederación de Empresarios de Alimentación y Perfumería, CAEA, hay que consumir «Del súper a tu mesa con orgullo andaluz». Se ganaron la confianza, y ahora hay que mantenerla.
A todo esto responde que la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) haya acogido en la mañana de hoy el acto de presentación esta campaña de promoción de los productos alimentarios andaluces “Del súper a tu mesa con orgullo andaluz”. Una iniciativa de la propia confederación con la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.
Para todo ello, la sede de la Cámara de Comercio de Granada ha acogido el acto de presentación de la campaña de promoción de los productos alimentarios andaluces “Del súper a tu mesa con orgullo andaluz”.
El acto contó con la participación de la vocal de Supermercados de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Patro Contreras; la delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Granada, Virginia Fernández; el presidente de la Comisión Nacional de LANDALUZ y CEO de Grupo Alsur, Jorge Mañas; y el deportista paralímpico español y granadino en tenis de mesa adaptado, José Manuel Ruiz Reyes.

La vocal de Supermercados de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Patro Contreras, destacó que el objetivo de la campaña es “impulsar el consumo y fidelizar la compra de dichos productos en nuestras tiendas, difundir los beneficios de una dieta mediterránea y de una alimentación sana, variada y equilibrada, y fomentar la calidad y los valores diferenciales de las producciones andaluzas”.
La delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Granada, Virginia Fernández, ha destacado que la Junta de Andalucía, al inicio de la pandemia hace un año, respondió con los medios de que disponía «consciente que el sector del comercio y todos los actores de la cadena de suministro y distribución revisten un especial protagonismo, porque además de ser piezas clave en cualquier economía, juegan un papel esencial en el aprovisionamiento de productos de primera necesidad».
Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de LANDALUZ y CEO de Grupo Alsur, Jorge Mañas, quiso destacar que Andalucía cuenta “con una industria agroalimentaria que es punta de lanza del mercado nacional e internacional, que contribuye con esfuerzo para aportar valor añadido en nuestra región y conseguir llevar a la mesa de los consumidores unos productos con una calidad diferenciada y reconocida”.
Por último, el deportista paralímpico español y granadino en tenis de mesa adaptado, José Manuel Ruiz Reyes, indicó que para el rendimiento deportivo “es fundamental una buena alimentación y Andalucía es un auténtico referente en productos saludables y de máxima calidad, resultando clave el apoyo al comercio de proximidad y cercanía, a lo nuestro, a los productos de nuestra tierra, comer variado, saludable y equilibrado”.

La campaña de promoción de los productos alimentarios andaluces consta de cuatro fases. La primera ha consistido en la elaboración del eslogan, “Del súper a tu mesa con orgullo andaluz”, y los mensajes fuerza de la misma. En una segunda fase se ha creado, diseñado, editado y producido la imagen y los materiales, tanto en soporte físico como “on line” para web y redes sociales. La tercera fase comporta una presentación de la campaña ante los medios de comunicación en cada una de las ocho provincias andaluzas y, por último, la cuarta fase consiste en el impulso, fomento y difusión de la campaña a través de la propia CAEA y de sus empresas asociadas.
La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) está integrada por 28 grupos empresariales mayoristas y minoristas del sector de la distribución comercial moderna organizada de alimentación y perfumería, supermercados de proximidad y formatos cash en Andalucía. Sus empresas poseen un volumen de facturación de 29.000 millones de euros a nivel nacional (8.500 M€ en Andalucía), 9.000 establecimientos comerciales (4.000 en Andalucía), 125.000 empleados en España (45.600 en Andalucía), 5.000 franquiciados o socios, más de 4 millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de 2 millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.