La sede de la Cámara de Comercio de Málaga ha acogido el acto de presentación de la campaña de promoción de los productos alimentarios andaluces “Del súper a tu mesa con orgullo andaluz”, que está impulsando la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), en colaboración con la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.
El acto contó con la participación del secretario general de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), presidente de la Cámara de Comercio de Málaga y director general de Maskom Supermercados, Sergio Cuberos; la delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra; el vocal de LANDALUZ y gerente de Montero Alimentación, Juan Carlos López Rueda, el chef malagueño Sergio Garrido, y el director general de CAEA, Álvaro González Zafra.
La vocal de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Raquel Ruiz Galán, aseguró que las empresas del sector de la distribución comercial alimentaria “están plenamente comprometidas con los productos andaluces, y es por lo que hemos puesto en marcha esta campaña, porque Andalucía tiene muchísimo potencial y desde CAEA apostamos firmemente por los productos de nuestra tierra, por la proximidad y cercanía, porque Andalucía une a todos los eslabones de la cadena alimentaria”, concluyó Raquel Ruiz Galán.
El secretario general de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Sergio Cuberos, destacó que la campaña “nos permite poner en valor lo mucho y bueno que tiene Andalucía, nuestros productos, nuestra gente, nuestra tierra, nuestra cadena agroalimentaria, nuestros comercios de proximidad y cercanía; auténticas joyas alimentarias que, gracias a un sistema logístico y de distribución comercial ejemplar, ponemos a disposición del consumidor de un extremo a otro de Andalucía en menos de 24 horas”.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, indicó que los sectores que componen la cadena de alimentación -agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial- y los establecimientos de venta mayorista y minorista “son motores de nuestra economía provincial y regional y generadores de empleo de primer nivel, tanto en el medio rural, como en los entornos donde se transforma lo recolectado para poner los productos en los lineales de nuestras tiendas y establecimientos de alimentación”.
Por su parte, el director general de CAEA, Álvaro González Zafra, indicó que las empresas del sector de la distribución comercial alimentaria “están plenamente comprometidas con los productos andaluces, y es por lo que hemos puesto en marcha esta campaña, con el triple objetivo de impulsar el consumo y fidelizar la compra de dichos productos en nuestras tiendas, difundir los beneficios de una dieta mediterránea y de una alimentación sana, variada y equilibrada, y fomentar la calidad y los valores diferenciales de las producciones andaluzas, porque Andalucía une a todos los eslabones de la cadena alimentaria”.
Asimismo, la delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, ha subrayado “la necesidad de concienciar al consumidor para que apueste por los productos locales, teniendo en cuenta su calidad, sostenibilidad y propiedades saludables” asegurando que, con su consumo, “respaldamos también a los agricultores, ganaderos y pescadores, sectores que constituyen un pilar fundamental de la economía andaluza y malagueña, dando sostén a más de 35.500 familias en esta provincia”.
El vocal de LANDALUZ y gerente de Montero Alimentación, Juan Carlos López Rueda, quiso destacar que Andalucía cuenta “con una industria agroalimentaria que es punta de lanza del mercado nacional e internacional, que contribuye con esfuerzo para aportar valor añadido en nuestra región y conseguir llevar a la mesa de los consumidores unos productos con una calidad diferenciada y reconocida”.
Además, añadió que es fundamental “el buen entendimiento y colaboración de los distintos eslabones de la cadena en la apuesta por el producto andaluz, algo que, desde luego, ha quedado patente especialmente tras este período de pandemia. Un período muy complicado, pero en el que los eslabones de la cadena alimentaria han demostrado estar preparados para afrontar las situaciones más complejas y seguir atendiendo a las necesidades de una sociedad que se ha encontrado encerrada en casa, pero que siempre ha sabido que su abastecimiento alimentario estaba garantizado”.
Por último, el chef malagueño Sergio Garrido indicó que constituye “un honor como patriota andaluz sumarme a esta campaña, por la que felicito a CAEA y a la Junta de Andalucía, dado que los supermercados son nuestros mejores aliados, y lo hemos aprendido a valorar especialmente en tiempos de pandemia; como último eslabón de la cadena agroalimentaria ponen a nuestra disposición los mejores productos andaluces, auténticas joyas alimentarias, y ahora corresponde a los consumidores apostar decididamente por ellos”.