CAEA y ASEMPAL impulsan la reactivación del sector de perfumería en Almería

La sede de ASEMPAL ha acogido el acto de presentación de la campaña de reactivación del sector de perfumería, cosmética y cuidado personal “Cuídate y alégrate la vida. Belleza y salud siempre de la mano”, que está impulsando la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), en colaboración con la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. 

El acto contó con la presencia del vicepresidente de ASEMPAL, Luis Escámez; el vocal de CAEA y director general de CUDAL, Arsenio Jorreto; el Delegado Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en Almería, Emilio Ortiz; y la influencer Angelina Miras.

El vocal de CAEA, Arsenio Jorreto, indicó que el sector de la perfumería y el cuidado personal “ha estado negativamente afectado por el descenso de la vida social durante la pandemia, resultando fundamental su reactivación mediante el consumo y venta de sus productos tanto en los establecimientos especializados del canal de perfumería como en el sector de gran consumo”.

Asimismo, destacó que la campaña puesta en marcha por CAEA constituye “una oportunidad para concienciar al consumidor de los efectos beneficiosos y preventivos para la salud asociados a dichos productos, así como a la belleza como generadora de confianza, motivación e impacto positivo en las personas”, concluyó el vocal de CAEA.

Por su parte, el Delegado Territorial de Empleo Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Emilio Ortiz, ha puesto de manifiesto el apoyo de la Consejería de Transformación Económica a esta campaña de reactivación del consumo de perfumería y cuidado personal y al sector comercial en su conjunto por su importancia en la economía y el empleo en Andalucía y Almería.

Igualmente,, ha agradecido públicamente «el esfuerzo realizado por las empresas de estos sectores para mantener abastecida a la población durante la pandemia, y les ha animado a sumarse a la transformación digital, «un proceso necesario para seguir siendo competitivas y en el que tienen a su lado a la Junta con multitud de herramientas de apoyo». 

El vicepresidente de ASEMPAL, Luis Escámez, indicó que la campaña “nos parece una iniciativa tremendamente positiva y oportuna, por lo que felicitamos a CAEA y a la Consejería de Transformación Económica, dado que va en sintonía con la preocupación actual por la salud y el cuidado personal en el contexto de la pandemia, y también con la ansiada reactivación de los sectores empresariales, la actividad económica y el empleo, especialmente necesaria en el comercio de proximidad”.

Por último, la influencer Angelina Miras, asesora de Inmobiliaria Garzón, indicó que cuidarse “está de moda, podemos comprobarlo en el día a día en las redes sociales, Face, Instagram, donde todos los influencers y no influencers lo atestiguan; y arreglarse está de moda porque si te cuidas por dentro, por qué no hacerlo también por fuera, la cara es el espejo del alma, por eso esta gran campaña publicitaria es tan necesaria en estos tiempos tan complicados que vivimos”, aseguró Angelina Miras.

Cuatro fases de la campaña

Esta campaña de reactivación del sector de la perfumería, cosmética y cuidado personal consta de cuatro fases. La primera ha consistido en la elaboración del eslogan “Cuídate y alégrate la vida. Belleza y salud, siempre de la mano”, y los mensajes fuerza de la acción. En una segunda fase se ha creado, diseñado, editado y producido la imagen y los materiales, tanto en soporte físico como “on line” para web y redes sociales. La tercera fase comporta una presentación de la campaña ante los medios de Comunicación en cada una de las ocho provincias andaluzas. La cuarta fase consiste en el impulso, fomento y difusión de la campaña a través de la propia CAEA y de sus empresas asociadas.

CAEA está integrada por 28 grupos empresariales mayoristas y minoristas del sector comercial de distribución de alimentación y perfumería, supermercado de proximidad y formatos cash en Andalucía. Sus empresas poseen un volumen de facturación de 29.000 millones de euros a nivel nacional (8.500 M€ en Andalucía), 9.000 establecimientos comerciales (4.000 en Andalucía), 125.000 empleados en España (45.600 en Andalucía), 5.000 franquiciados o socios; más de cuatro millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de dos millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.