- La campaña “Cuídate y alégrate la vida. Belleza y salud siempre de la mano” fomenta el consumo de productos de perfumería, cosmética y cuidado personal
- La delegada de Empleo y Economía en Granada, Virginia Fernández, ha animado a la necesaria transformación digital del sector comercial.
La sede de la Cámara de Comercio de Granada ha acogido el acto de presentación de la campaña “Cuídate y alégrate la vida. Belleza y salud siempre de la mano”.
Cabe recordar, que se trata de una iniciativa impulsada por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), y en colaboración con la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.
El acto contó con la presencia de la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, la vocal de Supermercados de CAEA y presidenta de Coviran, Patro Contreras, la delegada de Economía y Empleo de la Junta de Andalucía en Granada, Virginia Fernández, el director general de CAEA, Álvaro González Zafra, y la influencer Poliana Alves.
Para la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, que “la industria de la belleza haya sido considerado como esencial por los gobiernos avalan la ascendencia psicológica y social de un simple pintalabios».
Por su parte, la vocal de Supermercados de CAEA y presidenta de Coviran, Patro Contreras, destacó que el objetivo de la campaña puesta en marcha por CAEA es efectivamente “reactivar el consumo y venta de los productos de perfumería, cosmética y cuidado personal tanto en los establecimientos especializados del canal de perfumería como en el sector de gran consumo y, a la vez, concienciar al consumidor de los efectos beneficiosos y preventivos para la salud asociados al uso estos productos, así como a la belleza como generadora de confianza, motivación e impacto positivo en las personas”.
Asimismo, la delegada Territorial de Empleo Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Virginia Fernández, ha puesto de manifiesto cómo la transformación digital “ha sido crucial en la supervivencia de muchas empresas durante estos meses de incertidumbre económica, así que hoy vuelvo a animar a aquellas que aún no hayan dado ese salto, a que lo hagan cuanto antes y que cuenten para ello con herramientas que pone a su disposición la Junta de Andalucía”.
Por último, la influencer Poliana Alves comentó que 2020 “ha sido el año que recordaremos por haber trastocado toda idea preconcebida sobre el funcionamiento de nuestra sociedad y la crisis sanitaria provocada por el coronavirus llegó a poner freno al hasta entonces creciente sector de la moda”.
En este sentido, “las categorías de perfumes y maquillajes fluctúan a la par que el nivel de actividad social, por ello, con el confinamiento y las restricciones a la movilidad, han sido las que más han sufrido, resultando fundamental la reactivación de un sector que refuerza la expresión del individuo y se vincula directamente con la vuelta a las relaciones sociales”, indicó Alves.
Cuatro fases de la campaña
Esta campaña de reactivación del sector de la perfumería, cosmética y cuidado personal consta de cuatro fases. La primera ha consistido en la elaboración del eslogan “Cuídate y alégrate la vida. Belleza y salud, siempre de la mano”, y los mensajes fuerza de la acción. En una segunda fase se ha creado, diseñado, editado y producido la imagen y los materiales, tanto en soporte físico como “on line” para web y redes sociales. La tercera fase comporta una presentación de la campaña ante los medios de Comunicación en cada una de las ocho provincias andaluzas. La cuarta fase consiste en el impulso, fomento y difusión de la campaña a través de la propia CAEA y de sus empresas asociadas.
CAEA está integrada por 28 grupos empresariales mayoristas y minoristas del sector comercial de distribución de alimentación y perfumería, supermercado de proximidad y formatos cash en Andalucía. Sus empresas poseen un volumen de facturación de 29.000 millones de euros a nivel nacional (8.500 M€ en Andalucía), 9.000 establecimientos comerciales (4.000 en Andalucía), 125.000 empleados en España (45.600 en Andalucía), 5.000 franquiciados o socios; más de cuatro millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de dos millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.