Hoy la ronda de presentación de “Cuídate y alégrate la vida. Belleza y salud siempre de la mano” se ha parado en Cádiz. Así, la sede de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz (CEC) ha acogido en la mañana de hoy el acto de presentación de la campaña de reactivación del sector de perfumería, cosmética y cuidado personal, que está impulsando la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), en colaboración con la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.
El acto contó con la presencia del presidente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, Javier Sánchez Rojas; la vocal de CAEA y directora general de Supermercados Ruiz Galán, Raquel Ruiz Galán; y el Delegado Territorial de Empleo Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Alberto Cremades Schulz.
La vocal de CAEA y directora general de Supermercados Ruiz Galán, Raquel Ruiz Galán, indicó que el sector de la perfumería y el cuidado personal “ha estado negativamente afectado por el descenso de la vida social durante la pandemia, resultando fundamental su reactivación mediante el consumo y venta de sus productos tanto en los establecimientos especializados del canal de perfumería como en el sector de gran consumo”.
Asimismo, destacó que la campaña puesta en marcha por CAEA constituye “una oportunidad para concienciar al consumidor de los efectos beneficiosos y preventivos para la salud asociados a dichos productos, así como a la belleza como generadora de confianza, motivación e impacto positivo en las personas”, concluyó Ruiz Galán.
El presidente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, felicitó a CAEA y a la Consejería “por la campaña y, especialmente, a la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería por la significativa labor que está desarrollando a nivel autonómico en defensa del sector, en un año especialmente difícil para todos”.
Igualmente, aseguró que toca “trabajar por la reactivación económica de todos los sectores y, en especial, de la perfumería, y también por la normalización de la vida de los ciudadanos, que igualmente están afectados por la pandemia y necesitan levantar el ánimo, por lo que la campaña resulta muy idónea y oportuna en estos momentos”, concluyó Sánchez Rojas.
El Delegado Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en Cádiz, Alberto Cremades, aseguró que la obsesión de la Junta de Andalucía “es que las empresas sintáis al Gobierno andaluz como vuestro aliado en esta difícil etapa, apoyándoos todo lo posible, y es por eso que en el último año hemos puesto en marcha toda una batería de medidas, como las ayudas para comercio y hostelería de la Consejería de Transformación Económica, que han triplicado su cuantía prevista inicialmente, pasando a ser de 1.000 a 3.000 euros. Se trata de ayudas directas dirigidas a mantener la actividad de estas pymes, de las que se han recibido más de 7.300 solicitudes procedentes de empresas gaditanas”.
Cuatro fases de la campaña
Esta campaña de reactivación del sector de la perfumería, cosmética y cuidado personal consta de cuatro fases. La primera ha consistido en la elaboración del eslogan “Cuídate y alégrate la vida. Belleza y salud, siempre de la mano”, y los mensajes fuerza de la acción. En una segunda fase se ha creado, diseñado, editado y producido la imagen y los materiales, tanto en soporte físico como “on line” para web y redes sociales. La tercera fase comporta una presentación de la campaña ante los medios de Comunicación en cada una de las ocho provincias andaluzas. La cuarta fase consiste en el impulso, fomento y difusión de la campaña a través de la propia CAEA y de sus empresas asociadas.
CAEA está integrada por 28 grupos empresariales mayoristas y minoristas del sector comercial de distribución de alimentación y perfumería, supermercado de proximidad y formatos cash en Andalucía. Sus empresas poseen un volumen de facturación de 29.000 millones de euros a nivel nacional (8.500 M€ en Andalucía), 9.000 establecimientos comerciales (4.000 en Andalucía), 125.000 empleados en España (45.600 en Andalucía), 5.000 franquiciados o socios; más de cuatro millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de dos millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.