CaixaBank-Branded-content

CaixaBank se apunta al Branded Content con el proyecto ‘Escuchar Hablar Hacer’

  • La iniciativa, que firma Ogilvy Barcelona, consta de tres cápsulas en las que expertos del mundo tecnológico y de la innovación explican a clientes reales distintas aplicaciones de esos ámbitos en la vida diaria para que los espectadores las entiendan.
  • Las cápsulas se difundirán en redes sociales a lo largo de los próximos tres meses

El nuevo proyecto de Branded Content #EscucharHablarHacer de CaixaBank, acaba de ver la luz. Firmado por Ogilvy Barcelona, consiste en tres cápsulas con contenido divulgativo sobre ámbitos de tecnología e innovación aplicables a la relación actual entre el cliente y la entidad financiera.

Cada cápsula, de unos cuatro minutos, empieza con una voz en off que ilustra unas imágenes de contexto para aportar la visión más reflexiva del tema y marcar el hilo conductor. Después, un cliente real pregunta a un experto en tecnología e innovación relacionado con la marca sobre un tema concreto y este le resuelve sus dudas, le informa y pone como ejemplo la tecnología desarrollada por CaixaBank para facilitar la relación de la entidad con el cliente, enmarcada en un marco de máxima seguridad. La estructura de la cápsula es circular: la voz en off reaparece al final para destacar las ventajas del tema que se ha tratado.

El objetivo del proyecto es doble: reforzar el posicionamiento de CaixaBank como referente en el terreno de la innovación mediante la difusión de sus avances tecnológicos de boca de expertos y contribuir a que el usuario entienda mejor estas tecnologías y sus aplicaciones para, de alguna manera, promocionarlas en todos los ámbitos, especialmente en la banca.

“Mediante un contenido reflexivo sobre el ámbito de la tecnología y la innovación, pero dotado de un lenguaje claro, sencillo y directo, intentamos que los usuarios se sientan más familiarizados a la hora de adaptarse a los cambios que lleva a cabo CaixaBank en su relación con ellos”, explica Alba Kent, directora creativa de Ogilvy Barcelona y parte del equipo del proyecto.

La primera cápsula: Biometría

La primera cápsula publicada se titula ‘La llave eres tú’. Empieza hablando del reconocimiento de la voz, la cara y el olor en los bebés y el tiempo que tarda en forjarse esta capacidad, para luego explicar la biometría en máquinas y preguntarse si esta tecnología es, como dicen los expertos, la más segura y cómoda que existe.

A continuación, Joaquín Ochoa, director general del sector Financiero de Fujitsu, responde a las preguntas del cliente Pablo Marín sobre este tema. En una conversación relajada entre los dos, se desglosa la definición de esta tecnología (el estudio de los parámetros físicos o de comportamiento que pueden identificar de forma inequívoca a una persona) y sus posibilidades en nuestra vida diaria, que permiten, por ejemplo, desbloquear el smartphone o cualquier tipo de aplicación con la cara, con la huella digital, con el iris, con la voz o incluso con las venas de la palma de la mano.

Ante las dudas por la posibilidad de que con la biometría alguien suplante la identidad del usuario, en el vídeo se afirma rotundamente que no hay forma de hacerlo. La razón es que la biometría tiene dos características básicas: te identifica y reconoce que estás presente.

Tecnología con futuro

La conclusión a la que se llega  es que los accesos biométricos a aplicaciones, móviles o datos bancarios son los más seguros. De hecho, CaixaBank ya aplica el reconocimiento facial para sacar dinero en sus cajeros. La pieza también incide en los diversos ámbitos en los que se aplica la biometría: aeropuertos, diseño de interiores, para abrir el coche… En definitiva: en cualquier sitio en el que se use una tarjeta, una llave, una contraseña o un pin; métodos difíciles de recordar a incluso susceptibles de ser robados. Tras constatar el crecimiento que se le prevé a esta tecnología y su importancia para salvaguardar la privacidad, la voz en off reaparece. En esta ocasión, para explicar que CaixaBank invierte en biometría e innovación con el objetivo de garantizar la seguridad financiera de las personas.

El pasado 9 de diciembre salió la segunda cápsula de Branded Content en Youtube, Instagram y Facebook de CaixaBank. Esta, con la misma estructura que la primera, trata de Asistentes Virtuales. Se titula ‘La inteligencia artificial depende de ti’, y en ella, Nieves Delgado, vicepresidenta de IBM, explica la capacidad de los aparatos con esta tecnología de aprender de los hábitos humanos y de combinar grandes dosis de información para aportar respuestas útiles o contribuir a configurar aplicaciones que nos facilitan la vida. Es el caso de Neo de CaixaBank, que permite consultar dudas financieras e incluso contratar productos bancarios. El próximo 13 de enero se colgará la última cápsula del proyecto, en la que Eduard Martín, CIO y Director del Programa 5G de Mobile World Capital Barcelona, hablará de Smartphones.

Difusión en redes sociales con un claim centrado en la cercanía y el diálogo

Todas estas cápsulas se difunden enteras, con una duración de cuatro minutos, en el canal de Youtube de CaixaBank. En formatos más breves se verán en el resto de las redes sociales. Se acompañarán de piezas que se podrán ir viendo, por ejemplo, en Twitter y Facebook.

Este proyecto de Branded Content se enmarca en el esfuerzo de CaixaBank por explicar y difundir su compromiso con las personas. Y también con una forma diferencial de hacer banca. Fue así cómo, el pasado mes de febrero, lanzó un nuevo lema: Escuchar Hablar Hacer, que define los atributos diferenciadores de la entidad: la cercanía, el diálogo y el compromiso con las personas y la sociedad.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.