- El evento, que en esta ocasión se celebrará en el Centro Cultura Miguel Delibes de Valladolid, volverá a acercar la criminología como ciencia al servicio del bien común a través de distintas disciplinas.
El Centro Cultural Miguel Delibes será el escenario que acogerá, durante un intenso fin de semana, el evento de ‘Caja Negra Crimen y Ficción 2.0‘, que se celebrará del 1 al 3 de diciembre. El evento, cuyo eje es la criminología, y que repite tras el éxito de su primera edición, cuenta con un formato innovador porque integra distintos ámbitos como periodismo, ciencia artes o cultura… Se trata, por tanto, de una apuesta cultural de identidad multidisciplinar que pretende acercar esta ciencia al servicio del bien común. Todo ello desde una perspectiva amena, atractiva y con un formato totalmente accesible al público en general. Para ello se sirve de las artes como vehículos de transmisión.
Periodismo, conferencias, cine, música o artes plásticas, entre otras, son el nexo para conectar la realidad con la ficción y el talento del artista con el contexto social en el que se inspira y que este año pasarán por la Sala de Teatro Experimental Álvaro Valentín.
‘Caja Negra: Crimen y Ficción 2.0’ celebró su primera cita en 2022, en el Castillo de Fuensaldaña (Valladolid), con gran éxito, tanto desde el contenido y formato, como por la calidad de participantes y respuesta del público, recibiendo a algunos de los más importantes representantes de la criminología y las ciencias forenses a nivel nacional e internacional. Además, esto trajo consigo una entrega de premios que reconoció a profesionales como Jon Sistiaga, Almudena Ariza o Javier Gutiérrez.
Sobre la segunda edición
En esta segunda cita participarán profesionales como los periodistas Antonio Pampliega, Lydia Cacho, Luis Rendueles y Manuel Marlasca. También estarán el actor Fernando Cayo, la criminóloga y jurista Paz Velasco así como escritores como Carlos Bassas, Carlos Zanón y Susana Rodríguez, el inspector Jefe de la Sección de Fugitivos de la Policía Nacional Fernando González o el forense José Antonio Lorente, entre otros muchos.
El certamen, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el respaldo de la Sociedad Internacional de Criminología Aplicada (SICA) y de la consultora White Lynx Forensics & Investigation, se va a desarrollar a través de tres jornadas con 16 sesiones que se dividen en cuatro bloques: viernes tarde, mañana y tarde de sábado, y mañana de domingo.
Las 16 actividades contará también con grupos como el cuarteto de jazz-fusión Cream Quartet, el cuarteto swing Cover Club o el sexteto de piano, contrabajo, violín, acordeones y guitarra Concertango. Estarán también en el escenario de la Sala de Teatro Experimental del Miguel Delibes que contará, además, con la participación del humorista vallisoletano Sergio Encinas.
Disciplinas unidas por el género negro
En la ‘Caja Negra’ se diversas disciplinas artísticas relacionadas íntimamente con el género negro y enlazadas entre sí unas con otras. Desde el teatro, la música, la literatura, la danza o el cine hasta otras disciplinas menos artísticas pero igualmente apasionantes como la psicología, el periodismo, la medicina forense o la propia criminología. Se tratarán temas como el tráfico de menores, la violencia, las guerras, las muertes violentas, las mentes de los criminales, los true crime (crimen verdadero o real) o cómo escribir un buen relato de ficción o real relacionado con el género negro. Además se realizarán otras actividades como un taller práctico de autopsias, entrevistas únicas y sorprendentes, diferentes conciertos de música jazz y tecno o una sesión de danza.
Las personas interesadas pueden consultar el programa completo en este enlace y comprar sus entradas aquí.