La periodista zaragozana es, desde principios de año, la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo Térvalis. Con una dilatada trayectoria en los medios de comunicación, Camino Ibarz llega a la compañía turolense con ganas de desarrollar un proyecto en el que espera aunar sus dos grandes pasiones: la comunicación y las personas.
- ¿Qué papel ocupa la comunicación en la estrategia empresarial del grupo Térvalis?
- En este nuevo enfoque, se apuesta por un departamento muy volcado en la comunicación, en todas sus vertientes, tanto externa como interna. El grupo ha registrado un notable crecimiento en los últimos años y en la estructura empresarial resultante se ha visto la importancia no solo del cuidado de la marca, sino de la generación de una estrategia de conocimiento de la misma. Por un lado, porque ayuda a la hora de ofrecer sus productos y servicios. Y, por otro, también se busca favorecer entre los propios trabajadores de la empresa el conocimiento de todo lo que se está haciendo y de los cambios que se están produciendo.
- Por lo que comenta, la comunicación interna va a ocupar un lugar destacado.
- Efectivamente, va a ser uno de los pilares fundamentales de mi trabajo. La comunidad Térvalis ha crecido y ronda ya los 1.500 empleados. Para la empresa son su activo más importante y sus mejores prescriptores. Y ahí va a estar el Departamento de Comunicación para darles soporte a todos. Porque si hay algo que me gusta en la vida es comunicar. Pero si hay algo que me gusta todavía más, son las personas. Y este proyecto me va a permitir combinar estas dos pasiones.
- ¿Desarrollan algún tipo de acción en este campo?
- Hay muchas cosas por hacer, pero estamos trabajando en varias iniciativas. Se ha planteado la posibilidad de hacer un Club de Trabajadores, que permitirá generar marca desde dentro, desde la empresa. Es algo muy importante y no se ha explotado lo suficiente. Tenemos muchas ganas y mucho margen de maniobra para poder hacer cosas en este ámbito. La propiedad de la empresa valora y confía mucho en sus trabajadores y necesita un canal para decírselo, porque en el día a día, y debido a la rapidez del trabajo, no puede atender este aspecto todo lo que le gustaría. Falta el decírselo, el comunicarles que la empresa cuenta con ellos, que son importantes y que sin ellos la empresa no podría crecer al nivel que lo está haciendo. Se trata de una filosofía de empresa que, de alguna manera, es resultado del compromiso que tiene la dirección del grupo con la transparencia.
- ¿De qué manera se plasma ese compromiso?
- El grupo está integrado por diferentes empresas y algunas son muy sensibles, por su actividad y por la zona en la que están implantadas. Sin embargo, la transparencia está en el ADN del grupo Térvalis. Y fruto de esa necesidad, y con el objetivo de aportar a la sociedad el suficiente conocimiento del entorno y de los medios de Térvalis, se le da mayor contenido y autonomía al Departamento de Comunicación en esta nueva etapa.
- La actividad mayoritaria del grupo Térvalis es la alimentación vegetal. ¿Cuáles son las líneas básicas de comunicación para un producto tan específico?
- En principio podría verse como una cartera de productos que sirven para fertilizar y que las plantas y productos vegetales crezcan mejor y sean más productivos. Pero es todo un mundo, va mucho más allá de esto y hay muchas cosas que comunicar y de las que informar. Por ejemplo, de las 33 patentes de productos que tiene la empresa y que se desarrollan bajo el lema Más por menos. Son el resultado del desarrollo e implementación que se hace en el grupo Térvalis de la I+D, a la que se destinan más de 3 millones de euros al año. Se desarrollan numerosas investigaciones en los diferentes campos de actividad y para todos los procesos y los resultados son muy interesantes. Igual que los procesos sostenibles de elaboración que se aplican para todos los productos o el compromiso con el terreno y la apuesta por la bioeconomía en estado puro. Está claro que hay muchas cosas que comunicar.
- ¿Cuáles son los principales canales de Marketing y Comunicación del grupo?
- Son varios. Por un lado, tenemos la publicidad. Creo en la publicidad y me parece un vehículo interesantísimo para incrementar la presencia de una empresa, pero, sobre todo, sus ventas. Hay servicios y productos que poner en el mercado y, por supuesto, hay que apoyarlos con la publicidad. Por otro lado, tenemos el contenido, porque hay muchas cosas de interés que contar a la sociedad. Y aquí entra la comunicación pura y dura, que se apoya en los medios. No hay que olvidar las nuevas tecnologías y las redes sociales, a las que se les va a dar un impulso. Asimismo, Grupo Térvalis lleva a cabo patrocinios y mecenazgos porque es una empresa muy vinculada y comprometida con el territorio. No obstante, la RSC del grupo se desarrolla fundamentalmente desde la Fundación Térvalis, que tiene centros especiales de empleo y proyectos muy interesantes. En este sentido, la intención de la propiedad de la empresa es devolver a la sociedad parte de lo que le ha dado, retornar ese beneficio para que otros, con más dificultades, se puedan beneficiar también. De hecho, la mayor parte de los patrocinios que hace la empresa se vinculan y enfocan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
- Aunque el grupo tiene una dilatada trayectoria, la marca Térvalis es relativamente nueva. ¿Cuál es su posicionamiento actual?
- Soy de las que cree que la marca y el prestigio responden al dicho de Obras son amores y no buenas razones. Se van mostrando y demostrando en el día a día. No obstante, estamos preparando algunas acciones para incrementar el conocimiento y reconocimiento de la misma. Una de estas iniciativas es la próxima esponsorización del Premio Aragón Goya de pintura y el mecenazgo del pintor que sea galardonado con el mismo. En el caso del grupo Térvalis hay, además, una dificultad añadida. A diferencia de otros grupos que han diversificado cuando tenían cierto tamaño, en este caso, son pequeñas marcas las que han dado lugar al grupo. Y generar idea de marca ahí es complicado. En cualquier caso, como he comentado, el medio más adecuado para conseguirlo es la comunicación interna.
- Después de tanto en tiempo en los medios de comunicación, ¿se le hace raro estar al otro lado?
- La verdad es que como estos primeros meses han sido de conocimiento interno de la empresa, he hecho muchísimas entrevistas, más que en mucho tiempo. Eso sí, a mis propios compañeros para conocer las diferentes áreas. He utilizado la técnica y la experiencia adquiridas en los medios para acceder al mejor conocimiento de la empresa. Porque solo de esa manera podremos contar, tanto interna como externamente, todo lo que se hace en Grupo Tévalis. En estos tres meses, he hecho mucha comunicación y mucha información.