- Es la primera empresa cárnica en obtener este distintivo que acredita un reciclaje de más del 90% de sus residuos.
- La Asociación Española de Normalización y Certificación reconoce así el impulso a la economía circular de la fábrica de La Bureba (Burgos).
Es la primera empresa cárnica en hacerse con ello. Campofrío obtiene la certificación «residuo cero» que concede la AENOR. De esta manera, la Asociación Española de Normalización y Certificación otorga a la empresa de Sigma en Europa un sello que acredita una serie de buenas prácticas medioambientales.
En concreto, AENOR acredita que la fábrica de La Bureba, localizada en Burgos, valoriza y recicla más del 90% de sus residuos. Una práctica que evita que dicha basura tenga como destino final su eliminación en vertedero.
En concreto, este certificado pone el foco en los puntos de generación de residuos para reconocer el impulso de la economía circular. Una práctica que prioriza la reutilización y el reciclaje, aprovechando los residuos como materia prima para nuevos procesos.
Campofrío obtiene la certificación «residuo cero» después de alcanzar, previamente, el sello medioambiental ISO14001. El distintivo obtenido por la fábrica de La Bureba permite a la firma avanzar en su apuesta por la sostenibilidad como marco estratégico para el desarrollo de su actividad.
Dentro de las acciones de concienciación por nuestro entorno, la compañía burgalesa forma parte de la asociación Forética desde 2018. El objetivo de esta entidad es incluir proyectos de integración social y ambiental dentro de las empresas. Otras empresas de Castilla y León como Grupo Siro y Pascual también forman parte de Forética.