Canal Sur fundido en negro

Canal Sur ante su primera gran crisis laboral


Nos la prometíamos muy felices con el consenso generado en torno a la RTVA de todos los grupos políticos. Tras años de interinidad se alcanzaba un acuerdo global que incluía un nuevo director, presidente del Consejo de Administracion, renovación de este órgano y más presupuestos tanto para personal como renovación de equipos tecnológicos. Por fin, la radio y televisión pública andaluza podía presumir de estabilidad y sin embargo, hoy Canal Sur se enfrenta a su primera gran crisis laboral.

Se nombraron los nuevos organigramas informativos, se incorporaron directivos de la máxima confianza de Juande Mellado y una nueva programación, interina en ese momento, echaba a andar.  Se renovaban espacios televisivos y tertulianos; decía adiós María del Monte, Juan “se quedaba a medias” y volvía Mariló Montero. Recuperar el público urbano y joven se convertía en una prioridad. Y así desembarcaron Manu Sanchez, Toñi Moreno y Roberto Leal.

En la radio, tres cuartos de lo mismo. Vigorra sustituía a Tom Martín Benítez (un activo de la comunicación que Andalucía no puede permitirse perder), y volvía tras más de 20 años Domi del Postigo. Juan Miguel Vega, hombre de la casa, se ponía al frente. 

Respecto a los equipos directivos, el Director General se flanquea con Isabel Cabrera y Juan Vargas, personas de su máxima confianza. Además, se nombra un consejo de administración profesional (PP, Ciudadanos, Adelante, VOX) y con experiencia política contrastada (PSOE). 

La vocación y voluntad trascendía a los 100 días de cortesía. En reuniones “de la casa”, plenos y comisiones parlamentarias, Consejo de Administración había respeto y tono constructivo. Igualmente, los nuevos presupuestos incluían las partidas pactadas. Pero hace unas semanas todo cambió

El run run comenzó con los niveles de audiencia de la nueva programación, fagocitados por el bajo seguimiento que estaba teniendo “El Debate 5C” de Mariló Montero. Pero realmente, el seguimiento no ha variado en la práctica. Juan y Medio, Andalucía Directo y Cómetelo lideran los rankings y siguen tirando de la cuota de pantalla. Ha funcionado razonablemente bien “Un año de tu vida”, “Escala Sur” y “Tierra de talento”. 

La erosión continuó con los ataques constantes de VOX a los periodistas de Canal Sur, que solo hacían su trabajo incluyendo llamar las cosas por su nombre: sea ultraderecha o extrema derecha. La Asociación de la Prensa pidió que la dirección se implicara “para no ser cómplices” y se salió al paso

Antes llegó la negativa del Ayuntamiento de Cádiz a que Canal Sur retransmitiese el Carnaval tras treinta años, a pesar de mejorar las condiciones de otros años. Solo era un amago para negociar un mejor contrato, con la gran fiesta de la libertad de expresión como juguete, sabiéndose que ambos se necesitan para darle altavoz a la fiesta y por una audiencia muy consolidada.

La penúltima falla llegó con el nombramiento de Zancajo como director de informativos. A través de una filtración a un medio de comunicación. Esa cuestión molestó en las formas pero también en el fondo: se estancaba la contratación de profesionales en servicios centrales y delegaciones mientras se invertía en en una operación rescate de un periodista que gustaba a partes iguales a PP y VOX (que llegó a a decir que por fin se notaba el cambio)”.

Aun así puede gustar más o menos, como al resto del nuevo staff, pero no deja de ser una atribución del Director General. Pero cuando tienes que estar todo el día recordándolo: malo.

A estas alturas estaba claro que la situación se había enrarecido y que el crédito del nuevo equipo está tocado. Pero no había saltado por lo aires. Habría que esperar a que se decidiese acabar con la inestabilidad de los trabajadores de Canal Sur. Y a río revuelto pues ganancia de perdedores

Sí, de perdedores pues nadie gana en este cruce de negociaciones donde la cadena dice una cosa, los sindicatos lo contrario pero al final se deriva en que la tele se “funde en negro”, es decir, no se emite en los prolegómenos de la final de Carnaval se Cádiz y el día antes del 28F, cuando se cumplen justo 40 años de autonomía. 

Hay mucha gente que quiere a Canal Sur no “fundida” en negro sino apagada para siempre. Y todo este extremo hacen más flaco favor a la cadena pública que ayudarla. Dejar de emitir una programación «tras tres tristes» reuniones es cuando menos desproporcionado. Irte a «negro» a las primeras de cambio quizás pueda llevar a desvirtuar las reclamaciones, perder credibilidad. Con el gobierno anterior y con el de ahora.

También la nueva dirección debe ampliar el circulo de confianza y compartir decisiones directivas con otros actores, como por ejemplo el Consejo de Administración. El mandato es del Director, de acuerdo, pero hay que optar más por ejercer con autoridad que con el «poder» de hacer las cosas. Y esa autoridad se la dio por unanimidad el Parlamento de Andalucía.

Y es que quizás tengamos que volver al principio: hacer política. Información y programación de calidad, con los magníficos profesionales “de la casa” para contribuir al bien común y al servicio público desde “lo público”. Con mejores condiciones laborales y más recursos tecnológicos.

Pero los políticos, directivos y sindicatos tendrán que volver a la vía de ser la solución a los problemas. Recuperar el clima de estabilidad y consenso. Resolver los problemas laborales y mirar por la viabilidad a corto, medio y largo plazo. Por ejemplo, pensar estratégicamente en cómo financiar una televisión pública en plena transformación del modelo televisivo (consumo de streaming, realitys, plataformas de pago) y en pleno hundimiento del mercado publicitario.

Lo demás será empujar a la cadena pública al vacío, a “matarla” de tanta quererla. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.