El Consejo de gobierno de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a la renovación de la Carta de Servicio Público de Canal sur. Un documento de misión, visión y valores que marcará el camino de la radiotelevisión pública para los próximas años. El actual estaba vigente desde 2010.
El cambio hacia lo digital seguirá marcando la línea de proa donde la RTVA, que se tendrá que hacer más presente y visible en la red. Llega la era de la implantación de la OTT e integrarse en las diferentes plataformas. Un hecho que no sólo redundará en el canal sino en toda la industria audiovisual andaluza.
Lo que no va a cambiar es el actual sistema de financiación mixto, que se concretará cada tres años en un contrato-programa en el que se establecerán los objetivos específicos y la asignación de recursos para su cumplimiento. Eso permitirá al menos la estabilidad de la plantilla y la apuesta por una actualización tecnológica. Aunque con el escenario publicitario la aportación pública se agudizará en detrimento de la autosuficiencia comercial.
Otro aspecto destacado es el propósito de «alfabetización mediática e informacional». Además, también se incidirá en el compromiso de fomento de la cultura y de colaboración con el sistema educativo, la divulgación de la cultura de emprendimiento empresarial, el fomento de actividades productivas vinculadas a tradiciones y el turismo.