-
Con estos galardones, la cadena andaluza reconoce la labor creadora y el compromiso social en Andalucía
- Los padres del malagueño Pablo Ráez recogieron el Premio Conecta por su movilización en apoyo a la donación de médula
Canal Sur celebró anoche en Granada la Gala de Entrega de entrega de los premios El Público, que en su edición número XVIII han recaído en el pintor Miguel Rodríguez Acosta, la escritora Ana Rossetti, el dramaturgo Alberto Conejero, la bailaora Rocío Montoya, el dibujante Raúl Ruiz ‘El Niño de las Pinturas’, el músico Anele Onyekwere y la directora de producción Manuela Ocón. Además, el cantante gaditano Abraham Mateo, un auténtico fenómeno de masas, recibió el Premio Canal Fiesta Radio; la bailaora María Pagés, el Premio El Público a la Trayectoria; el cantaor Pedro El Granaíno, el Premio FlamencoRadio; y los padres del malagueño Pablo Ráez recogieron el Premio Conecta por su movilización en apoyo a la donación de médula.
La Gala de Entrega de los Premios El Público, conducida por Jesús Vigorra y amenizada por el grupo gaditano ‘South Voices’, fue retransmitida en directo por Canal Sur Radio y emitida en diferido por Canal Sur Televisión a las 00:30 horas. La ceremonia contó con las actuaciones en directo en el Teatro Caja Granada de Vega, Diana Navarro, La Guardia, Ana Mena y el premiado Pedro el Granaíno.
Estos premios, con los Canal Sur Radio y Televisión reconoce la labor creadora y el compromiso social en Andalucía, alcanzan ya su XVIII edición y se han convertido en un clásico de la vida social y cultural en nuestra comunidad. El jurado ha reconocido como Premio El Público a las Artes Plásticas al pintor, ilustrador y grabador Miguel Rodríguez Acosta. Nacido en Granada en 1927, Rodríguez-Acosta tiene una amplia trayectoria artística y de mecenazgo vinculada a la Fundación Rodríguez-Acosta. Es Hijo Predilecto de Granada y Medalla de Andalucía.
En su larga producción literaria, la gaditana Ana Rossetti ha combinado el teatro, la poesía y la narrativa. El erotismo, el esteticismo y el culturalismo se combinan en un corpus literario abierto y luminoso. La obra que le ha hecho acreedora al Premio El Público de las Letras, ‘Deudas contraídas’, publicado por La Bella Varsovia (2016), retrata la dureza de la crisis tras un silencio creativo de ocho años.
Raúl Ruiz, ‘El niño de las pinturas’, Premio El Público a las Nuevas Expresiones Artísticas, se ha hecho famoso por su labor artística de pintura a gran escala directamente sobre el muro, especialmente en Granada, su ciudad natal. Sus dotes como fisonomista y dibujante así como su habilidad en la forma y el color le han hecho acreedor de un prestigio que ha superado los límites de los movimientos urbanos. Su obra está repartida por España, Francia, Reino Unido, Italia, Hungría, Portugal, Holanda, Bélgica, Zimbabwe, Argentina, Venezuela, México, Cuba o Marruecos.
El dramaturgo y profesor Alberto Conejero (Jaén, 1978), cuyas obras se han estrenado en Madrid, Buenos Aires, Londres, Montevideo, Moscú y Atenas, ha sido galardonado con el Premio El Público a las Artes Escénicas. Su obra ‘La piedra oscura’, un desgarrador drama sobre la terrible historia de Rafael Rodríguez Rapún, el gran amor de Federico García Lorca, será llevada en breve al cine. El autor asegura deberle “a Lorca sus primeros sueños de ser poeta y dramaturgo”.
El Premio El Público a la Revelación recae ex-aquo en los granadinos Rocío Montoya y Anele Onyekwere. Montoya (Granada, 1981) ha formado parte de la compañía de flamenco de Mario Maya con los espectáculos “1..2…3..faaa” y “Diálogos del Amargo”, actuando en el teatro del Palacio Carlos V de Granada, en la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el Festival Flamenco de Jerez y en el Teatro Gran Vía de Madrid. Ha sido bailaora del Centro Andaluz de Danza con el espectáculo flamenco Los Caminos de Lorca, bajo la dirección artística de Pepa Gamboa y Cristina Hoyos, donde compartió escenario con Belén Maya y Rafaela Carrasco, actuando en el famoso Festival de música y danza de Granada y en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Con la compañía internacional de danza irlandesa “Riverdance” ha recorrido los 5 continentes, actuando en Usa, Canadá, Sudáfrica, Europa, Australia, Nueva Zelanda, Japón, China.
Este galardón lo ha merecido también Anele Onyekwere, nacido en Baza (Granada), formado en el Conservatorio de Granada y en la prestigiosa escuela Berklee de Boston. De padre nigeriano y madre de Zújar, Onyekwere lleva varios años desarrollando una floreciente carrera como ingeniero musical en Hollywood, y ha sido responsable de la edición musical de banda sonora de la gran triunfadora de los Oscars, “La, La, Land”.
El Premio El Público de Cine ha sido para la directora de producción onubense Manuela Ocón, responsable de algunas de las películas más emblemáticas del cine español de los últimos años, como “El hombre de las mil caras”, “La isla mínima” o “Grupo 7”. Ocón ha sido nominada en dos ocasiones a los Premios Goya.
Premio Conecta a los padres de Pablo Ráez
El galardón se otorga este año a los padres de Pablo Ráez Martínez, el joven malagueño fallecido a causa de leucemia que disparó las donaciones de médula al relatar su batalla contra la enfermedad a través de las redes sociales. El jurado ha querido simbolizar en esta familia el esfuerzo de los colectivos y de los donantes de Andalucía en la lucha contra la enfermedad y la atención a los pacientes.
Premio El Público a la Trayectoria a María Pagés
La coreógrafa y bailaora sevillana, reconocida a nivel nacional e internacional, es una de las grandes referencias del baile flamenco en España. María Pagés ha sido distinguida con el Premio El Público a la Trayectoria, en la XVIII edición de estos galardones que concede Canal Sur Radio. Comenzó su carrera profesional con la compañía de Antonio Gades. De sus colaboraciones en cine destaca su participación en Carmen, El Amor Brujo y Flamenco, de Carlos Saura. En el año 1990 crea la Compañía María Pagés y desde esa fecha, ha producido numerosas obras coreográficas como Sol y Sombra (1990), De la luna al viento (1994), El Perro andaluz. Burlerías (1996), La Tirana (1998), Flamenco Republic (2001), Canciones antes de una guerra (2004), Sevilla (2006), Autorretrato (2008), Flamenco y Poesía (2008), Dunas (2009), Mirada (2010), o Yo, Carmen (2014).
Premio FlamencoRadio para Pedro el Granaíno
Su triunfo en la pasada Bienal de Sevilla y sus éxitos en los festivales y convocatorias flamencas lo han convertido en uno de los artistas más demandados en los escenarios. Pedro Heredia Reyes (Granada, 1973), conocido como Pedro el Granaíno, recibirá el “Premio FlamencoRadio” por ser considerado uno de los valores actuales del flamenco. Su triunfo en la pasada Bienal de Sevilla y sus éxitos en los festivales y convocatorias flamencas lo han convertido en uno de los artistas más demandados en los escenarios. Vinculado de joven a los Farrucos de Sevilla, ha colaborado con guitarristas de la talla de Vicente Amigo y Tomatito, y con cantaores como Enrique y Estrella Morente o Alejandro Sanz.
Premio Canal Fiesta Radio para Abraham Mateo
Durante la Gala también recibe el reconocimiento el gaditano Abraham Mateo, uno de los artistas andaluces con más proyección internacional y liderazgo en las redes sociales. El artista de San Fernando es distinguido con el “Premio Canal Fiesta Radio”, que valora su mérito como cantante, faceta a la que une la producción y composición de sus temas, su dotes de bailarín, su habilidad con la guitarra o el piano, y la autoedición de sus videos. Este premio supone el reconocimiento a toda una nueva generación de artistas muy jóvenes de la que es pionero. Abraham Mateo acapara pese a su juventud más de media docena de “números 1” en Canal Fiesta, más de dos millones de seguidores en twitter, un millón y medio en Instagran, y acumula más de 270 millones de reproducciones.