- Desde septiembre de 2018 los trabajadores y trabajadoras de Canal Sur llevan llamando la atención sobre la necesidad de aumentar inversiones y un plan de empleo que garantice el futuro de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA).
- La situación es tan grave como que desde 2008 no entra nadie en plantilla o que el esfuerzo en capítulo de inversiones sea de cero euros. Esto supone una muerte lenta, dramática, por inanición inversora.
El Comité Intercentros de RTVA, hoy ha marchado hasta el Parlamento de Andalucía para registrar un escrito en el Parlamento donde pide a los grupos políticos una solución viable y de continuidad para este servicio público. En este sentido, denuncian que «con casi un 36% menos de presupuesto tras los recortes de los últimos años y con una perdida de empleo de al menos 300 trabajadores, la situación de la plantilla es insostenible. Una situación que, por la edad media de la plantilla, se verá agravada a muy corto plazo si no se toman medidas de forma urgente».
La situación de Canal Sur Radio y Televisión, según Rut Mingorance, presidenta del Comité Intercentros, «es crítica tras años sin partidas presupuestarias para inversiones en renovación de equipos y sin un plan de empleo que garantice el relevo generacional«.
«Necesitamos el compromiso de todos los partidos políticos con este servicio público esencial, que les pertenece a todas y todos los andaluces, un plan de futuro que garantice a corto y medio plazo que Canal Sur Radio y Televisión va a seguir siendo público y de gestión directa», ha añadido.
En su opinión, este compromiso ha de materializarse en unos presupuestos «honrados con los andaluces, que contemplen las inversiones necesarias para una renovación tecnológica
que es urgente». Ha añadido que además se requieren medidas específicas en materia de empleo que garanticen el relevo generacional de la plantilla y la continuidad de todos los centros territoriales y de producción de Canal Sur Radio y Televisión, para cumplir el papel vertebrador que se le asigna en el Estatuto de Autonomía».
Entre las medidas urgentes que reclama la plantilla está la renovación del Consejo de administración de la RTVA y de la dirección de la empresa que lleva en situación de interinidad más de seis años. «Esta situación anómala, en la que no se ha cumplido la ley para renovar los órganos de dirección de la cadena desde hace más de cinco años provoca una situación de inercia en la que no se toman decisiones a medio y largo plazo, abocándonos a una muerte lenta y agónica», según Mingorance.