Canal Sur lidera la audiencia del #Debate4N entre las televisiones autonómicas

Un total de 12 televisiones retransmitieron el debate decisivo de ayer noche. TVE, Antena 3 y las canales autonómicos de la FORTA. Y de estos últimos, Canal Sur ha sido el líder de audiencia con 165.000 espectadores, por encima Telemadrid (139.000) y Aragón TV (18.000). La apuesta de la televisión pública andaluza ha salido reforzada, al ser la quinta cadena con mayor audiencia del conjunto de medios que exhibieron el debate de Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal.

Barlovento Comunicación, con datos de Kantar Media, han analizado los datos de audiencia. Aquí enumeramos las principales conclusiones:

  • La cadena más vista fue La1, con 3.410.000 de espectadores y 20,8% de cuota, emisión más vista del día, seguida de A3, con 2.220.000 de espectadores y 13,6% de cuota, LA SEXTA, con 2.133.000 de espectadores y 13% de cuota, 24H, con 488.000 de espectadores y 3% de cuota, C.SUR, con 165.000 de espectadores y 5,5% de cuota, TELEMADRID, con 139.000 de espectadores y 5% de cuota, ARAGON TV, con 18.000 de espectadores y 3,7% de cuota, CMM, con 21.000 de espectadores y 2,2% de cuota, TVCAN, con 15.000 de espectadores y 2,1% de cuota, La 7, con 12.000 de espectadores y 1,2% de cuota e IB3, con 10.000 de espectadores y 2,9% de cuota.
  • Por grupos de cadena, A3 Media (Antena3 + laSexta) encabeza el ránking con 4,4 millones y 26,7% de cuota. El grupo TVE (La1+24H) suma 3,9 millones y 23,8% de cuota. Y las cadenas de FORTA que emitieron el Debate logran 381.000 espectadores y el 2,3% de cuota.
  • El consumo televisivo en la franja de 22:00 a 24:51 fue de 16,4 millones de espectadores, que supone respecto del lunes pasado. un incremento de más de 3,3 millones de espectadores
  • La cobertura total de la audiencia acumulada alcanzó los 17,3 millones de espectadores, es decir, el 38% de la población vio al menos un minuto del debate.
  • El minuto de oro se registró a las 22:34 horas con una audiencia de 10,7 millones de espectadores (54,1% de cuota).
  • El estudio cualitativo revela una mayor adscripción en hombres (56,8% de cuota), así como jóvenes de 13 a 24 años (55%), adultos jóvenes (54,6%) y en los índices socioeconómicos mas altos (62,2%).
  • La región en la que se registró un mayor seguimiento del debate fue la Comunidad de Madrid, con 64,7% de cuota de pantalla.
  • En el ranking de debates más vistos de la historia, ocupa el 11lugar.

Podéis acceder al informe completo en este enlace

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.