Canal Sur rebaja su presupuesto en 1,25 millones de euros para 2018

  • La RTVA contará con 162.754.420 de euros, según ha señalado el subdirector general de la empresa
  • La partida más relevante es la de transferencia de financiación procedente de la Junta

La Radio Televisión de Andalucía (RTVA) contará en 2018 con un presupuesto de 162.754.420 de euros, lo que supone 1,25 millones de euros menos respecto al presupuesto del presente ejercicio. Así lo ha señalado ante la Comisión de Control del Parlamento andaluz el subdirector general de la empresa, Joaquín Durán, que ha añadido que el total de ingresos ascenderá a 162.754.420 euros, es decir el mismo importe que los gastos, elaborándose por tanto un presupuesto de explotación equilibrado, con déficit “0”, dando cumplimiento así a lo establecido en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Durán los ha calificado como “unos presupuestos realistas que inciden en la política de austeridad, que bajan en 1.250.000 euros, que presentan un escenario de equilibrio presupuestario, suficientes para mantener el nivel de empleo, necesarios para conservar también las posiciones competitivas y el nivel de servicio público, profundizar en la penetración de contenidos en los nichos de mercado que proporcionan las nuevas tecnologías y renovar los elementos técnicos críticos de la Empresa”. El máximo responsable de Canal Sur también ha señalado que estos presupuestos han disminuido en 90 millones al año respecto a los de 2008.
En el presupuesto de la RTVA para el próximo ejercicio se recoge que la partida más relevante es la de transferencia de financiación procedente de la Junta, que se sitúa en 140.362.420,00 de euros, que supone una subida con respecto a 2017 de 862.420 euros. La caída de los ingresos publicitarios provoca que el importe neto de la cifra de negocio se quede en 21,2 millones de euros, dos millones menos que en 2017. Aun así, se espera el equilibrio presupuestario en RTVA para 2018.
Las más baratas de Europa
Joaquín Durán también ha subrayado en el Parlamento que, según un reciente informe coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela sobre la situación de la radiotelevisión pública en Europa, se destaca que el coste de la televisión pública en España está 30 euros por debajo de la media europea, con 38,9 euros (incluyendo las autonómicas y TVE). Siendo el 2.4 euros por cada mil de PIB en la UE, y 1,7 en España. “El estudio, ha resaltado, desvela que en su conjunto las emisoras públicas de España han descendido sus presupuestos en un 20% desde que comenzó la crisis. En lo que se refiere a las autonómicas en España el coste medio por habitante es de 22,9 euros. En el caso de la RTVA se encuentra por debajo de la media con 16,3”.
Durán ha puesto como ejemplo que ese coste per cápita de las radiotelevisiones públicas alemanas fue en 2014 de 85 euros y el de las dos regionales belgas de 72,5 euros. Pero, mientras la FORTA perdió un 19% de financiación, las alemanas subieron un 8,5% y las belgas un 3,5%. Dentro de la FORTA, en cuando a aportación del gobierno autonómico, Canal Sur está por debajo de la cadena catalana TV3 que cuenta con unos 225 euros, cerca de ETB con 114 (tres provincias), o la gallega TVG que recibe unos 94. “A pesar de que somos la segunda en presupuesto, siendo nuestra Comunidad la de mayor presupuesto en España, y aun así, somos por habitante de las más baratas, por no decir la más si nos comparamos con las comunidades multiprovinciales”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.