Canal Sur TV ofrecerá una programación especial de la Semana Santa andaluza

  •  La retransmisión del Traslado de El Cautivo desde Málaga abre el despliegue de la televisión pública
  • Los informativos locales amplían su horario a mediodía y el Jueves y Viernes Santo emitirán un especial

Canal Sur Televisión realizará una programación especial en Semana Santa y ofrecerá la mayor y más cercana cobertura de la gran celebración de Andalucía, con directos y reportajes desde las ocho provincias andaluzas. La retransmisión este sábado del Traslado de El Cautivo desde Málaga abre el despliegue de la televisión pública, con más horas de «Andalucía Directo» desde distintas ciudades y pueblos de Andalucía, la retransmisión de la Madrugá con La Macarena y Esperanza de Triana en Sevilla, la Carrera Oficial de Málaga, las salidas de El Nazareno desde Huelva o El Abuelo desde Jaén, con monográficos provinciales que recogerán los mejores momentos, y la retransmisión de las carreras oficiales desde Sevilla y Málaga en ATV y Canal Sur 2.
La programación especial de Semana Santa en Canal Sur Televisión se inicia en la mañana del Sábado de Pasión, con la transmisión en directo (09:30 horas) del Traslado de El Cautivo de Málaga. Como en años anteriores, desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo se emitirán en ATV y Canal Sur 2 las retransmisiones en directo de los desfiles procesionales desde las Carreras Oficiales de Málaga (Alameda Principal), que podrá verse a través de Canal Sur 2, y Sevilla (La Campana) por ATV. Serán unas 80 horas en directo (entre ambas señales) durante la tarde noche de la Semana Santa.
«Andalucía Directo«, piedra angular de las retransmisiones en la televisión pública, emitirá un especial de cuatro horas en directo el Domingo de Ramos con el inicio de la Semana Santa y amplía su emisión diaria desde las 18 a las 20.30 horas. Cada día dispondrá de 10 señales en directo en toda Andalucía, además de las carreras oficiales de Sevilla y Málaga.
De interés turístico
A partir del Lunes Santo, «Andalucía Directo» se desplaza a otros pueblos y ciudades cuya Semana Santa está declarada de interés turístico de Andalucía. Por ejemplo, el lunes estarán en San Fernando, el Miércoles Santo en Estepa y Jerez. El Jueves Santo estarán con las hermandades de Jesús Preso y Columna de Cabra y en Setenil de las Bodegas en la salida del Amarrao, en el castillo de Aracena con la salida de la Hermandad de la Vera Cruz y asistiremos al encuentro del Pobre y la Tercera Caída de Vélez Málaga.
El Viernes Santo será la jornada más singular ya que se podrá ver cómo se corre la Vega en Antequera, se disfrutará en directo del traslado del Cristo de la Vera Cruz en Alhaurín de la Torre, ofrecererán la salida de la Hermandad de la Humildad de Carmona, así como el desclavamiento de Oria, entre otros momentos.
Los informativos locales de Canal Sur TV amplían su horario a mediodía (de lunes a miércoles) para ofrecer una mayor cobertura de la celebración de la Semana Santa. Jueves y Viernes Santo se emitirán un especial en cada provincia (15:05 horas) con las mejores imágenes.
La Madrugá
Al igual que en años anteriores el «plato fuerte» de Canal Sur Televisión será la programación especial con motivo de La Madrugá (noche del Jueves Santo al Viernes Santo) en Andalucía. El eje central del programa será la Madrugá sevillana y el paso de los desfiles procesionales desde La Campana, que incluirá directos con las salidas de las hermandades de La Macarena y Esperanza de Triana, además del tramo final de los desfiles procesionales desde la Carrera Oficial de Málaga, las salidas de El Nazareno desde Huelva y El Abuelo desde Jaén. En estas dos provincias se realizará la transmisión en desconexión local. Será en horario nocturno (de 00:00 h a 08:00 h. aprox.), con 8 horas de conexiones en directo. En la mañana del Viernes Santo se emitirá un programa especial con la retransmisión en directo desde Sevilla y en simultáneo del retorno a sus templos de las hermandades de las dos Esperanzas de la “Madrugá” (Macarena y Triana).
Documental
Canal Sur TV estrena el Jueves Santo el documental «La Semana Santa de Andalucía», obra audiovisual dirigida por Espino Diéguez con guion de Fran López de Paz, producida por Medina Media con la participación de Canal Sur Radio y Televisión. Tres aspectos destacan en todas las manifestaciones: el Patrimonio, lo que incluye la labor no sólo de los imagineros que tienen su lugar en la Historia del Arte, sino también de bordadores, pintores, ebanistas, doradores y otros oficios que son imprescindibles para sacar a la calle las imágenes de culto; la Música, que es tal vez el elemento que más une a todas las distintas expresiones que se pueden seguir en Andalucía; y la contribución a la Identidad andaluza, dado el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos generación tras generación. Este documental refleja las vivencias que experimenta una gran parte de la sociedad andaluza debido a la Semana Santa: preparativos, singularidades locales, maneras de portar las imágenes, la devoción popular, etc.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.