- Cincuenta profesionales de la comunicación de Senegal, Marruecos, Guinea y España se reúnen en Las Palmas de Gran Canaria para realizar un taller de cinco días organizado por la Organización Internacional para las Migraciones
Cómo abordar una cobertura más ética del proceso migratorio. Este es el análisis que estos días se está realizando en Las Palmas de Gran Canaria por cincuenta profesionales de la comunicación de Senegal, Marruecos, Guinea y España bajo la organización de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El taller titulado «Comunicación ética sobre la migración en los medios de comunicación» se celebra en Casa África durante cinco días y participan, además de la OIM, la Academia de los Medios de Comunicación y la Migración Global (GMMA) de la OIM y el proyecto «Migrando Miradas«, que promueve la comunicación ética sobre la migración en los medios de comunicación a través de cursos de formación para estudiantes universitarios.
«Estamos encantados de ver un interés tan grande por parte de los estudiantes y profesionales aquí presentes para intercambiar conocimientos y habilidades que puedan mejorar la forma de comunicar sobre la migración en los medios de comunicación», explicó María Jesús Herrera Ceballos, jefa de la Oficina de la OIM en España, en la apertura del taller. «Este nivel de compromiso es alentador e inspirador. Juntos podemos contribuir a una mejor conversación global sobre la migración», añadió.
Diferentes actividades
Durante la semana, se celebrarán mesas redondas e interactivas para analizar contenidos periodísticos relacionados con las migraciones por parte de expertos como Blanca Tapia, oficial de comunicación para la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea; Pepe Naranjo y Nicolás Castellano, periodistas con experiencia de trabajo en África; Dounia Mseffer, periodista e integrante de la Red Marroquí de Periodistas sobre la Migración (Marruecos), y Salif Sakhanokho, periodista de PressAfrik (Senegal).
«Formar parte de una iniciativa así es realmente emocionante”, explicó Mabinty Touré, estudiante de periodismo en el Instituto de Ciencias de la Información y la Comunicación (ISIC) de Guinea. “Espero aprovechar este encuentro y, a partir de lo aprendido, producir contenidos en lenguas locales, y crear un programa dedicado al tema dentro de nuestra radio estudiantil”, agregó.
La GMMA está financiada conjuntamente por el Fondo de Desarrollo de la OIM (IDF, por sus siglas en inglés) y Irish Aid, la Agencia de Cooperación de Irlanda. El proyecto «Migrando Miradas» está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones de España.