Carlos Seisdedos: “Escudadas en la libertad de expresión, hay RRSS que colaboran con el terrorismo”

El especialista en ciberinteligencia Carlos Seisdedos ha subrayado la existencia de plataformas sociales “que, bajo la excusa de la libertad de expresión colaboran con el terrorismo”. En concreto ha señalado a la aplicación de mensajería Telegram como una herramienta de uso cotidiano por grupos radicales.

“La gente no va a la deep web (internet profunda), no es necesario para contratar un servicio o delinquir. Ahora todo está en Telegram. Por lo tanto, vemos que este tipo de empresas se están lucrando apoyando a sectores que son amenazas para la seguridad nacional”, ha apuntado.

Carlos Seisdedos ha sido ponente dentro de Terrorismo, radicalización y crimen organizado: amenazas contra la seguridad nacional. Un Curso de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía, en colaboración con CIFAL Málaga y el Ayuntamiento de Málaga. 

Su conferencia ha girado en torno a la ciberinteligencia. Una disciplina que, frente a la ciberseguridad “que es reactiva”, permite anticiparse. Es decir, “intenta detectar a partir de toda la información que se está publicando con el fin de mitigar o paliar un posible ataque”.

Seisdedos ha augurado “un futuro espectacular” para la ciberinteligencia: “Cada vez hacemos un mayor uso de la tecnología. Los malos también lo hacen. Y ha puesto como ejemplo el el ciberataque al SEPE. «Esa proactividad a la hora de poder luchar contra el cibercrimen o el ciberterrorismo es necesaria”, ha comentado.

En este sentido, ha considerado el interés creciente entre las empresas. En su opinión, ahora empiezan a creer y toman conciencia de que necesitan forman a personal para tener sus propios especialistas”.

Terrorismo, radicalización y crimen organizado: amenazas contra la seguridad nacional, es un Curso de Verano dirigido por Pilar Rangel (abogada y profesora de la UMA) y que imparte la UNIA a través de su Sede de Málaga. Este título, de carácter virtual, ofrece una visión global sobre los desafíos que problemas como la radicalización, el terrorismo internacional, de orientación yihadista principalmente, o el auge del crimen organizado plantea en España y el resto de países.

Además, son ponentes de este curso:

Francisco José Dacoba, general de brigada y director del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 
Pedro Baños, coronel y analista geopolítico, 
Santiago Espeleta, consultor en seguridad en CIFAL Málaga, 
Luis Martínez Gavilán, asesor de seguridad, 
Liliana Korniat, oficial de inteligencia en Argentina, 
Hansi Escobar, embajador de España en Irak, o 
Angel Gómez de Agreda, analista geopolítico del Ministerio de Defensa.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos