- Un programa de pensamiento y cultura científica que comienza este viernes con la presentación de ‘Argonauta’ de Pablo Rodríguez Ros.
- Este trimestre recoge 32 propuestas que se dividen en dos grandes bloques: los encuentros y conversaciones con algunos intelectuales, profesores y profesionales de ámbito nacional, y los actos de proximidad con asociaciones, grupos y personas del ámbito local y regional.
Este viernes 9 de octubre, comienza el programa de pensamiento y cultura científica del Ayuntamiento de Cartagena, Cartagena Piensa. La maestra de periodistas Rosa María Calaf, la reconocida escritora y ensayista del mundo clásico Irene Vallejo, el catedrático de Filosofía Política y ensayista Daniel Innerarity, la abogada y ensayista Palma Llaneza, el ingeniero Ferrán Puig Vilar, o el economista y estadístico José Manuel Naredo, son algunos de los nombres que estarán en este trimestre que comienza con la presentación de ‘Argonauta’ de Pablo Rodríguez Ros.
Este trimestre del programa de pensamiento y cultura científica del Ayuntamiento de Cartagena recoge 32 propuestas que se dividen en dos grandes bloques: los encuentros y conversaciones con algunos intelectuales, profesores y profesionales del mayor nivel en nuestro país, de una parte; y los actos de proximidad con asociaciones, grupos y personas del ámbito local y regional, de otra.
Entre los primeros caben citarse nombres destacados de la vida académica e intelectual, como pueden ser el joven oceanógrafo cartagenero Pablo Rodriguez Ros, que inaugura este viernes los actos con la presentación de si libro «Argonauta, Peripecias modernas entre los océanos y el cambio climático», a la maestra de periodistas Rosa María Calaf; la reconocida escritora y ensayista del mundo clásico Irene Vallejo, que ya estaba incluida en la anterior programación pero cuyo acto hubo de ser suspendido; el catedrático de Filosofía Política y ensayista Daniel Innerarity; la abogada y ensayista Palma Llaneza; el ingeniero Ferrán Puig Vilar; el psicólogo Jesús Leandro, o el economista y estadístico José Manuel Naredo.
También estarán presentes los profesores de Sociología Francisco Haz Gómez y Gaspar Brändle. El primero charlando sobre ‘El espacio postsoviético en el siglo XXI: Un contexto dinámico’ y el segundo sobre ‘La sociedad digital: retos y paradojas tras la experiencia de la pandemia y el confinamiento’.
Cartagena Piensa también contará con las presentaciones de los libros ‘Hibridaciones’ de Mateo Ripoll y Carlos del Olmo, y ‘Geopolítica en un mundo en crisis. La política exterior de Irán. Poder y seguridad en Oriente Medio’ de Juan Carlos Pastor.
«Junto a ellos y ellas, está ese otro bloque de proyectos e iniciativas locales de participación en el que se incluyen actos de tanto relieve como las Jornadas de Huertos Urbanos que se hacen en San Antón; las Jornadas de Experiencias Comunitarias Participativas usando como herramientas el arte y la cultura, que organiza Cepaím; los laboratorios de Creatividad Ciudadana (Crealab) que llevan las arquitectas Mar Melgarejo y Fabiola Egea y la propuesta artística colectiva con el dibujo y la ilustración que es Thinktober!» ha indicado el concejal del Área de Cultura, David Martínez Noguera.