‘Cartas desde mi casa’ para acompañar a quienes pasan estos días en soledad

  • La agencia Sin Palabras Creativos, en coordinación con distintos profesionales de Aragón, han creado esta plataforma para canalizar palabras de ánimo y abrazos virtuales y trasladarlos a quienes más lo necesitan.
  • Para participar en la iniciativa, solo hay que compartir los mensaje en redes sociales con el hashtag #CartasDesdeMiCasa

Gustavo Adolfo Bécquer se aisló voluntariamente en 1864 en el Monasterio de Veruela durante el transcurso de su tuberculosis. Allí, desde la soledad, escribió Cartas desde mi Celda, una compilación epistolar nacida de su aislamiento y que iba publicando el diario madrileño El Contemporáneo. En el año del 150 aniversario de la muerte del escritor sevillano y desde el confinamiento que vive la sociedad española para tratar de frenar el avance del coronavirus, Sin Palabras Creativos recupera ese formato epistolar del también periodista con Cartas desde mi casa, una iniciativa que tiene como objetivo llevar palabras de ánimos y abrazos virtuales a quienes pasan estos días de aislamiento en soledad y a quienes sus casas o sus habitaciones de hospital se han convertido, temporalmente, en celdas involuntarias.

Tal y como explican desde Sin Palabras Creativos, la idea surgió después de conocer la iniciativa puesta en marcha por la doctora Cristina Marín del Hospital Universitario La Princesa de Madrid para que se escribieran cartas de ánimo a los ingresados por coronavirus. Para ello, se abrió un correo electrónico en el que, en menos de un día, se recibieron más de 35.000 cartas.

Un cajón de ánimo al que cualquiera pueda acceder

“Creímos que desde Aragón también podíamos hacer algo y por eso no quisimos quedarnos quietos. Contactamos con Mamen Sánchez Roldán, subdirectora de gestión de participación y ciudadanía del Servicio Aragonés de Salud y llegamos a la misma conclusión. Queremos unirnos, sumar, transformando la espontánea iniciativa de Cristina en una nueva plataforma”, comentan desde Sin Palabras Creativos.

En este sentido, subrayan que su objetivo con Cartas desde mi casa, además de no colapsar los mails de contacto que se han generado en diferentes hospitales, era unificar acciones y crear un lugar de encuentro, “un buzón inmenso, un cajón de ánimo al que cualquiera pueda acceder y hacer llegar así estas cartas a todo el que las necesite. Y decidimos aportar a la causa lo que mejor se nos da: comunicar”. La agencia ha sido la encargada de diseñar toda la imagen y de habilitar todas las plataformas puestas a disposición del ciudadano para lanzar esos mensajes.

¿Cómo participar en ‘Cartas desde mi casa’?

El funcionamiento es sencillo. Todo el que quiera participar en esta iniciativa podrá subir en su red social y de forma pública con el hashtag #cartasdesdemicasa la carta o el mensaje que quiera que compartan desde esta plataforma para que así le llegue a quien más lo necesita. Se encuentran en Facebook, Twitter e Instagram. En audio, están en Anchor o Spotify, entre otras, para aquellos que no pueden leer o para los que necesiten una voz amiga que les hable. De hecho, según informan desde Sin Palabras Creativos, “a este escuadrón se han sumado ya compañeros locutores, productores y periodistas que han unido fuerzas para locutar algunas de las cartas que se han compartido en redes e incluso han enviado las suyas propias”.

En este sentido, desde la agencia se encargan de agrupar y ordenar todos estos mensajes en la web, Facebook, Twitter, Instagram y las distintas plataformas de podcast, siempre con comunicación directa con los centros sanitarios. De esta forma, “tu mensaje cargado de ánimo podrá volar hasta esa habitación de hospital, llegar hasta esa casa, o ese pueblo recóndito aislado… para consolar a quien más lo necesita”, añaden.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.