Gracias a Ignacio Bautista y José Miguel De las Bayonas, profesionales incansables de CartonLab, hemos descubierto como gracias al cartón, al trabajo bien hecho y a la elección apropiada de las herramientas de comunicación, la empresa murciana nacida en 2010, es ahora un referente de diseño en muchas partes del mundo.
Hablemos de vuestro cliente, las agencias y departamentos de marketing por un lado y las personas particulares con unos intereses específicos, por otro. ¿Cómo diferenciáis la estrategia de comunicación para unos y otros?
Nos dirigimos a cada uno de ellos con la voluntad de resolverles un problema. Como empresa enfocada en el diseño sostenible, no nos interesa crear nuevas necesidades sino ofrecer una respuesta ecológica a problemas y demandas que ya existen. En el mundo de los eventos y las ferias, el cartón constituye toda una revolución por la facilidad de montaje, logística, capacidad de personalización y sostenibilidad. También pensamos que el mobiliario en cartón tiene un gran futuro en el ámbito doméstico, y nos centramos en comunicar ese punto natural, ecológico, desmontable, resistente y ligero a una nueva generación que tiene una forma de vida más nómada y austera. Hablamos de personas que se desplazan, trabajan en ciudades diferentes y no sienten tanto apego por las cosas más superficiales, rechazan el gasto innecesario y se centran en desarrollar sus valores sociales, creativos y medioambientales.
¿Qué papel ocupan el marketing y la comunicación en un sector como el vuestro?
Para nosotros han sido fundamentales a la hora de poder cambiar las ideas preconcebidas sobre el cartón que tiene la mayoría de la gente. Es un material que combina a la perfección la ligereza del papel y la resistencia de la madera. Hacemos especial hincapié en comunicar la sencillez y rapidez de montaje. Además, la experiencia al hacerlo es mucho más divertida y sorprendente. Nos apoyamos en la estrategia de IKEA, (paquete plano, montaje por parte del cliente, etc) y la llevamos mucho más allá, ya que solo utilizamos piezas de cartón que encajan unas con otras. Del mismo modo y dada la inercia a la que se ha visto sometida la empresa, se hizo necesario incorporar gestión empresarial que ayudara a digerir la dimensión de la compañía, así como sus pilares y crecimiento futuro. Departamentos funcionales, especialización y estructura financiera sólida han sido básicos para un desarrollo como el que tenemos actualmente. Satisfacer a los clientes es fruto no sólo del producto, sino de un compendio de aspectos cuidados, una cadena de valor con muchos eslabones.
¿Qué herramientas son las más poderosas para conseguir acercaros a vuestros objetivos de comunicación tanto en España como a escala internacional?
Nuestro equipo de diseño desarrolla constantemente nuevos proyectos que nos proporcionan imágenes y videos muy atractivos visualmente. Nos apoyamos en este material para la creación de contenidos propios que difundimos a través de nuestra web y redes sociales. Plataformas como Pinterest son una gran ventana para que un público internacional llegue a descubrir nuestro trabajo. También tenemos un canal propio de Cartonlab en Youtube que es especialmente útil para facilitar videoguías de montaje de nuestros diseños. Por otro lado, intentamos mantener informados puntualmente de todas las novedades a nuestra lista de contactos a través de un newsletter mensual. Un caso más especial es USA, donde Cartonlab mantiene una infraestructura estable desde la perspectiva laboral y societaria, formada por inversores provenientes del M.I.T. y que tienen una implicación clave a la hora de desarrollar proyectos con corporaciones americanas o del resto del mundo con intereses en América.
El diseño es una parte esencial de vuestro trabajo. ¿Es también una pieza clave en la estrategia de comunicación de la empresa?
Cartonlab nació hace 7 años como iniciativa dentro el estudio Moho Arquitectos. Desde entonces el diseño para nosotros tiene un valor estratégico en todos los aspectos, como también lo son la fabricación digital y la innovación, vinculadas con la economía circular. A nivel de diseño gráfico, contamos con la ayuda de profesionales del sector, como la agencia Sublima Comunicación, autores de nuestra identidad corporativa y con quienes trabajamos frecuentemente. También somos especialmente proactivos a la hora de participar en conferencias, talleres, jornadas y charlas vinculadas con el diseño, la creatividad y el emprendimiento a nivel nacional e internacional. Nos parece importante compartir experiencias con estudiantes, profesionales del diseño, empresas e instituciones.