- Se trata de un innovador proyecto para medir el impacto emocional del turismo en la Comunidad a través de tres influencers diferentes que viajan por el territorio disfrutando de la cultura y el patrimonio.
- Los tres viajeros utilizan una gorra con 2.048 microsensores y una cámara subjetiva, que recoge en tiempo real su actividad cerebral al visitar cada enclave turístico.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, ha presentado ‘El viaje para conocernos’. Se trata de un novedoso proyecto de neuromarketing que sirve de complemento a la campaña turística de publicidad convencional ‘¿Y tú, ¿cuándo vienes?’. Esta iniciativa de comunicación es pionera en el ámbito del sector turístico y tiene como objetivo analizar el impacto emocional de las diferentes vivencias que un visitante puede disfrutar en Castilla y León.
Es, como dice el vídeo resumen del proyecto, «Un viaje para descubrir que lo que no conocemos es lo que más nos emociona«.
La campaña está protagonizada por el chef Fabián León (@Fabianmasterchef), la viajera Sara Caballero (@lamochiladesara) y el aventurero David Castelló Fernández (@OceanLifeDC). Los tres jóvenes recorrieron 1233 kilómetros en cuatro días de viaje en los que visitaron algunos de los principales enclaves patrimoniales y naturales de las nueve provincias de la Comunidad. Asimismo, en cada localidad visitada pudieron disfrutar de la gastronomía y enología típica de cada zona.
Trabajo de investigación
Esta iniciativa de neuromarketing permitirá recoger información y datos sobre la percepción que tienen viajeros con diferentes motivaciones. Los resultados servirán como punto de partida para iniciar en el futuro una investigación que ayude a identificar los diferentes tipos de estímulos que ofrece Castilla y León como destino turístico.
La campaña se ha definido a partir de una nueva estrategia promocional basada en las actuales tendencias del mercado turístico; tendencias que demuestran que los viajeros no sólo buscan un tipo concreto de turismo, sino un destino completo, que les aporte una experiencia integral y no sólo centrada en una motivación o actividad concreta.
En este proyecto se midió por primera vez en tiempo real la actividad cerebral de los tres influencers mientras visitaban los principales enclaves turísticos de las nueve provincias de Castilla y León. Para ello, se utilizó una innovadora gorra que lleva incorporada una cámara frontal y una malla invisible con 2.048 microsensores que recogieron durante cuatro días la actividad cerebral de los turistas transformándola en datos. Gracias a esta tecnología, centrada en el neuromarketing, se analizaron más de 48 horas de actividad cerebral; esto ha servido para conocer las emociones que despertó cada enclave turístico en cada tipología de viajero; así se pudo saber qué fue lo que más llamó la atención a cada turista y cuáles fueron sus verdaderas emociones durante el viaje.
En este sentido, el objetivo es conectar con diferentes segmentos del público objetivo, de una manera mucho más relevante para ellos. “Se trata de una experiencia totalmente pionera para demostrar la promesa que hacemos en nuestra publicidad; y, sobre todo, para sorprender e inspirar a todo tipo de viajeros”, destaca el consejero Javier Ortega.
Avance de las conclusiones
El análisis de los datos de actividad cerebral de los tres tipos de visitantes que fueron objeto de este estudio permitió extraer numerosas conclusiones. Por ejemplo, que los estímulos que mayor activación emocional positiva generan son aquellos desconocidos y más sorprendentes para cada persona. Así, el chef sintió más intensidad emocional en actividades en la naturaleza; la viajera sintió más intensidad emocional en actividades relacionadas con la gastronomía y el aventurero sintió más intensidad emocional en actividades culturales.
Las emociones más sentidas fueron optimismo, asombro, disfrute, sorpresa y curiosidad. Todos los destinos visitados y las actividades realizadas han evocado emociones positivas en los participantes; el 61% de esos destinos y actividades han provocado en alguno de ellos un cambio significativo en su estado emocional, pasando de neutro o negativo a positivo.
Las emociones más intensas vividas en relación con los recursos naturales, han sido calma y placer; en los recursos culturales, asombro y admiración y en los recursos gastronómicos, satisfacción y placer. El 72% de las experiencias emocionales intensas sorprendieron a los participantes. El 68,2% de los picos de activación emocional positiva tiene una duración de más de cuarenta minutos, el 21,3% de más de 50 minutos y el 10,5% de más de una hora.
Un experimento de neuromarketing que, sin duda, marcará el camino de la promoción turística futura.