-
La comunidad ha presentado en la capital portuguesa su Semana Santa «como uno de los grandes activos turísticos de la oferta cultural, artística y religiosa».
-
En representación han acudido Ávila, León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora, declaradas de Interés Turístico Internacional.
Lisboa ha sido el destino elegido por Castilla y Léon para presentar uno de los momentos más especiales del año, su Semana Santa. Y, para ello, Ávila, León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora han viajado hasta Portugal como representantes al contar con la declaración de Interés Turístico Internacional.
De la mano del director general de Turismo, Javier Ramírez, se ha presentado la Semana Santa en la capital lusa “como uno de los grandes activos turísticos de la oferta cultural, artística y religiosa en la Comunidad”. El acto, al que han acudido una selección de agentes de viaje y prensa especializada, ha sido un encuentro de marcado carácter profesional y promocional.
Ramírez ha destacado “el gran potencial de Castilla y León en su Semana Santa, al ser la Comunidad con mayor número de declaraciones de interés turístico internacional de todo el país, con ocho de las 24 declaradas. En este sentido, ha subrayado la gran apuesta de la Consejería de Cultura y Turismo por la Semana Santa como producto turístico, a través de una estrecha colaboración con las Juntas de Cofradías de Semana Santa, con las que se elabora un programa de promoción anual y específico de la Semana de Pasión en la Comunidad, con el objetivo de coordinar la promoción, tanto a nivel nacional como internacional, con acciones dirigidas a público final y profesionales del sector, agentes de viaje y prensa especializada, de mercados prioritarios y de proximidad.
Tras el encuentro de trabajo, el director general de Turismo y los representantes de las Juntas de Cofradías han inaugurado una exposición de fotografía que es el resultado del I Concurso de Fotografía de Semana Santa en Castilla y León y que se podrá ver en Lisboa hasta el próximo 21 de febrero.
VII Congreso Nacional de Cofradías
El director general de Turismo ha presentado, además, en Lisboa, el ‘VII Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías’, que se va a celebrar en Zamora del 21 al 24 de febrero, como un gran evento, punto de encuentro de la Semana Santa de toda España, con el que se va a posicionar la Semana Santa de la Comunidad como referente nacional e internacional. En este sentido, acciones como la de Lisboa se enmarcan dentro del programa promocional del Congreso, organizado entre la Junta Pro-Semana Santa de Zamora y la Junta de Castilla y León, con la colaboración de todas las Juntas de Cofradías de Semana Santa de la Comunidad.
El VII Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías contará con una programación paralela, con el objetivo de impulsar la vertiente turística de la Semana Santa. De esta forma, se han organizado diferentes exposiciones, conciertos y un encuentro de todas las Semanas Santas con declaración turística internacional, además de un Encuentro Nacional de Bandas de Música de Semana Santa.
Promoción internacional
La Semana Santa de Castilla y León cuenta este año con una destacada promoción internacional, mediante diferentes acciones en ferias especializadas y presentaciones en los Institutos Cervantes y en colaboración con las OETs. A la acción promocional que se desarrolla ya en Lisboa, se une la promoción realizada durante los días 2 y 3 de febrero en la ‘Fiets Wandelberus’ de Gante (Bélgica) y la participación, del 17 al 20 de febrero, en la feria ‘Amour Europe’ de Viena (Austria). Además, del 6 al 10 de marzo, la Semana Santa de la Comunidad estará presente en Berlín (Alemania) con la participación de Turismo de Castilla y León en la feria ITB, una de las más importantes del mundo.
Con esta acción promocional en Lisboa, desde la Junta de Castilla y León se afianza la estrategia de promoción turística internacional, con acciones de promoción especializadas en mercados turísticos, en función del interés por el producto. En este sentido, hay que destacar que los visitantes portugueses suponen el tercer mercado emisor internacional a la Comunidad, con más de 180.443 en 2018, lo que representó el 9,4 % del total de viajeros extranjeros a la Comunidad.