- Por sectores, facility management supone un 50% del uso, seguido de un 16% en agricultura y un 14% en utilities.
- Madrid sigue liderando la tabla, y prácticamente dobla cifras respecto a 2020.
El proveedor líder en servicios de conectividad para el internet de las cosas, UnaBiz, ha llevado a cabo un análisis estadístico de los dispositivos conectados a su red en 2021. La Comunidad de Madrid no sólo sigue en cabeza, sino que prácticamente ha doblado la cifra obtenida en el año anterior, pasando del 19,26% al 38,25%. En el segundo puesto, muy lejos de esta cifra, repite Cataluña, con un 11,84% del total. El tercero es para Andalucía, con un 10,57% de los dispositivos conectados. La cuarta posición es para Baleares (7,70%) y la quinta para la Comunidad Valenciana (7,20%). La comunidad con menor implantación es Extremadura, con tan solo el 0,51% del total.
Comunidad autónoma | Dispositivos conectados (% sobre el total) |
Madrid | 38,25% |
Cataluña | 11,84% |
Andalucía | 10,57% |
Baleares | 7,70% |
C. Valenciana | 7,20% |
País Vasco | 4,76% |
Canarias | 3,36% |
Aragón | 3,04% |
Castilla y León | 2,96% |
Murcia | 2,14% |
Castilla-La Mancha | 2,12% |
Galicia | 1,78% |
Navarra | 1,34% |
La Rioja | 1,04% |
Asturias | 0,77% |
Cantabria | 0,52% |
Extremadura | 0,51% |
Si nos centramos en un análisis por sectores, la implantación del IoT está particularmente desplegada en facility management (52,13%), seguida del sector utilities (21,13%) y del sector agrario (15,27%). Cabe destacar que en el análisis que se llevó a cabo el año anterior, 2020, era la agricultura donde el internet de las cosas contaba con mayor implantación. No obstante, en 2021, facility management y utilities han crecido hasta eclipsarlo.
Volviendo a las tres comunidades punteras en dispositivos conectados, observamos que facility management supone un 86% de la implantación de IoT en Madrid, seguido de un 5% en utilities y un 1% en agricultura. En Cataluña, facility management supone un 50%, seguido de un 16% en agricultura y un 14% en utilities. En Andalucía, por último, facility management es también la aplicación más difundida con un 40%, seguido de un 22% en agricultura y un 18% en utilities.