- Aquí puedes consultar la Memoria de Actividades 2020 de CEA.
Ha tenido que ser de forma telemática pero lo importante no era el cómo sino el qué y el para qué. Así la Confederación de Empresarios de Andalucía, con más de 200.000 empresas afiliadas, ha celebrado su Asamblea general donde ha reclamado una mayor presencia de las empresas en la toma de decisión para las reformas pendientes.
Bajo el claim «Contigo hacia la recuperación» ha fijado el devenir de Andalucía en la vacunación masiva. El presidente, Javier González De Lara, ha remarcado en este sentido que la “mejor política económica es la vacunación» acompañada de pero agilidad y eficacia en su gestión, menos incertidumbres y cambios de criterio pues «sin garantías sanitarias es improbable volver a la plena actividad”.

Igualmente, desde la patronal de los empresarios y empresarios se considera que el aprovechamiento de los fondos europeos será clave. para la construcción del escenario posCOVID. “Estos recursos constituyen una oportunidad histórica para abordar las transformaciones y reformas necesarias; para la realización de inversiones con una visión estratégica a largo plazo”. Y sitúa a las empresas como un actor imprescindible para definir prioridades de actuación.
Una vez definidas, de forma participada, las líneas de actuación, el líder de los empresarios andaluces insiste en la imprescindible “llegada efectiva” de las ayudas al tejido empresarial; las aprobadas tanto en Andalucía como por el Gobierno central.
En este sentido, ha celebrado como gran avance el Acuerdo Andaluz de Medidas Extraordinarias para la reactivación económica y social de nuestra Comunidad suscrito en marzo con el Gobierno andaluz y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y dotado con 732 millones de euros. Son más de 20.000 las empresas desaparecidas en Andalucía en el año COVID; el equivalente al 5% del tejido empresarial andaluz.
“Contigo, hacia la recuperación”
El presidente de CEA ha ensalzado la función de las empresas andaluzas, de todo tamaño y sector productivo, como “escudo social” frente a la pandemia, en tanto que son la garantía de empleos y de actividad económica imprescindibles para el desarrollo de la región.
Reivindica, también en este sentido, la colaboración público-privada como fórmula de éxito en la gestión de la crisis, poniendo en valor el compromiso de las cadenas de distribución durante los meses de confinamiento y las garantías de accesibilidad en el ámbito de las telecomunicaciones y la energía: “La garantía de un derecho no depende de la titularidad pública o privada del servicio que se preste sino de la agilidad de ese servicio y de que las personas sean efectivamente atendidas cuando lo precisen. Y lo privado ha formado parte de las garantías de abastecimiento que han necesitado los ciudadanos en el contexto de gravedad que vivimos”.
Bajo el lema “Contigo, hacia la recuperación”, CEA incide en su vocación de servicio a empresas, pymes y autónomos, para los que desarrolló en 2020 servicios de asesoramiento online inéditos con una actualización diaria de la normativa vinculada a la pandemia.