CECE toma la palabra con “Hablemos de Educación”

Con el propósito de generar una conversación global y liderar los debates de la comunidad educativa, la patronal de la enseñanza privada CECE Andalucía ha puesto en marcha el foro “Hablemos de Educación”. Un espacio de análisis, debate y reflexión para los directivos, familias, profesorado, alumnado, administración y empresas del sector educativo en Andalucía. Un punto de encuentro para todos los que “nos preocupa y nos ilusiona” la educación, en palabras del presidente de la patronal de los centros de enseñanza privada Leandro García Reche.

Para el primer encuentro, celebrado en CaixaForum Sevilla, la organización ha contado con la participación del consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, que sido presentado por el Secretario General de San Telmo School Antonio Hidalgo. El máximo responsable de la educación en Andalucía hizo una larga exposición sobre la visión y propósito del equipo que lidera para lograr uno de sus principales ejes de acción: la reducción del abandono y el fracaso escolar.

Así, Imbroda abogó por afrontar el reto de la educación “con una sonrisa”. Actitud positiva y de unión para alcanzar, partiendo siempre de los centros educativos, un Pacto por la Educación, pero desde el “fomento de las ideas y dejando de lado a las ideologías”.  Igualmente aseguró que la libertad de elección está garantizada en nuestra comunidad “aunque hay que seguir avanzando y estamos proponiendo soluciones para ello desde el consenso”.

Además, hizo hincapié en el alumnado más vulnerable, en aquellos que requieren de necesidades educativas especiales y que están en las zonas más desfavorecidas. En este sentido, insistió en que es en “las desigualdades educativas donde nacen las desigualdades sociales”.

De la misma manera, el consejero abordó asuntos como el Bachillerato Internacional (“la mayor apuesta en toda España, con al menos un centro en cada provincia”), Formación Profesional (122 ciclos nuevos en este curso y aumento de las empresas que confían en la FP Dual), la formación inicial y el reconocimiento de los docentes(“donde residen el alma y la capacidad de transformar de nuestra educación”), la jubilación parcial y permisos de lactancia del profesorado de la concertada (“es ya una realidad y están en los presupuestos del 2020”), escuelas infantiles (“en seis meses hemos resuelto la actualización del precio/plaza sin que cueste nada a las familias”), o la relación con las Ampas con los centros educativos (“es fundamental, pero hasta la puerta del colegio”).

Javier Imbroda concluyó su intervención reclamando “diálogo y generosidad” a toda la comunidad educativa. Que no consideraran “su problema como el único” en el sitema sino que “hay que abrir miras y poner en el foco a toda la educación con mayúsculas”. Pues al final, “de que me sirve que a a mí me vaya bien si a los demás no le va bien”.

 Turno de preguntas

Ya en el turno de preguntas, el consejero no eludió ninguna pregunta y fue contestando las diferentes inquietudes de los miembros presentes en la sala. De esta manera, fijó como propósito, justo cuando se cumplía un año de las elecciones que posibilitaron el cambio en Andalucía, el “sentar unas bases sólidas en la educación andaluza para que toda la comunidad educativa pueda ir en el mismo camino”.

También se refirió a los resultados de PISA y posibles recetas. En este sentido, recordó su apuesta por el plan de refuerzo en matemática, lengua, idiomas … es decir, las materias que evalúa el organismo internacional.

A la inquietud del Secretario General de CECE, Rafael Caamaño, sobre cómo garantizar realmente que la demanda social no solo sea un derecho reconocido “sino efectivo”, a través de nuevos conciertos educativos y facilitar becas/ayudas, el consejero se mostró dispuesto a analizar y estudiar todas las opciones.

En relación a infantil, el consejero, además de remarca la actualización del precio por la plaza,  incidió que además se apuesta por avanzar en la gratuidad de la etapa, más puntos en etapas posteriores por haber participado en esta etapa, y recordó que participará en una campaña de promoción sobre la conveniencia de matricular a los niños y niñas en esta etapa.

Introducido por Media Interactiva, de acreditación y competencias digitales también se conversó en el foro “Hablemos de Educación”. A este respecto, el consejero Imbroda anunció el fomento de la robótica colaborativa a través de un espacio en cada provincia de Andalucía.

El evento finalizó, en nombre de los patrocinadores (LTN Spain, SM Educamos) con la intervención de Rafael Cortés, presidente de la Fundación Eurest. “Desde la Fundación estamos comprometidos en apoyar la educación en mayúsculas; en compartir proyectos que defienda en el derecho a decidir de los padres en que centros quieren que se formen sus hijos e hijas. Y contribuir a crear espacios de formación, reflexión e intercambio entre los directivos de la enseñanza y las autoridades que influyen en la educación”, ha remarcado.

 

Cece Andalucía

CECE-Andalucía es la principal organización educativa empresarial de ámbito andaluz, con Federaciones y Asociaciones miembros en las ocho provincias de la Comunidad Autónoma, agrupando más de 400 empresas educativas de todos los niveles, que se integran en CECE-Andalucía para trabajar conjuntamente, aprovechar sinergias y defender sus legítimos intereses, que no son otros que los de los alumnos y familias que han confiado en ellos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.