Cerca de las estrellas, periodistas que nos dejaron el último año

A los seres queridos como familiares, amigos, compañeros y compañeras de profesión nunca se le olvidan. Siempre están presentes aunque el «hasta luego» se haga indefinido. Pero el día a día nos devora, golpe a golpe, tecla a tecla, y ese pensar en quién no está te acompaña a veces solo de forma inconsciente. Por eso los uno de noviembre es día para acodarse de quienes se fueron, los que ahora permanecen «cerca de las estrellas».

Así, desde noviembre del pasado año, nos dejaron históricos como Tico Medina, cronista de más de 70 años de la azarosa historia de España. También personajes televisivos como la sevillana Mila Ximénez, que no pudo con su cáncer de pulmón; o Juan Joya Borja, más conocido como El Risitas, alma junto a Jesús Quintero de «Ratones Coloraos».

En el campo del periodismo escrito todavía se llora el fallecimiento de la primera mujer directora del Huelva Información, Ana Vives Casas, una «choquera» de Navarra dedicada al buen periodismo. Como duele de la misma manera un periodista referente como Tomás Balbontín, que nos dejó no sin antes escribir su último «Lunes al Sol» en ABC.

También queda el recuerdo emocionado de Rafael Lugo, un joven periodista con capacidades distintas, ejemplo de superación y tenacidad.

La comunicación institucional también ha sufrido destacadas pérdidas. Julio Artillo nos dejó allá por el mes de marzo, con el hito de crear la Oficina del Portavoz del Gobierno. Al igual que Alberto Corazón, el diseñador que ideó la identidad corporativa de la Junta de Andalucía. Dolorosa también fue la pérdida de Encarni Romero, la inmortal jefa de prensa de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga.

Crimen machista

Indignante, repulsivo, condenable fue la muerte de la fotoperiodista de Huelva, Alicia Rodríguez. Se convirtió en la víctima 19 de violencia de género en 2021 tras ser atropellada por su pareja, según las pesquisas de la Guardia Civil. En el terreno fotográfico desgraciadamente también tuvimos que dar noticia del fallecimiento de revolucionario Carlos Pérez Siquier.

El último en engrosar esta lista de «nuevas estrellas» es el polifacético periodista-actor Hugo Deveraux, que como el personaje de Dickens del que tomó el pseudónimo, se encuentra seguro construyendo «historias de Dos Ciudades», en la tierra y el cielo.

Finalmente, también queremos mandar nuestro abrazo a la familia de Joaquín Arbide y a la del compañero José Luis Bustamante León ‘Boby’.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos