- Su origen isleño, el compromiso con la sociedad y el medio ambiente y su referencia directa a las ocho islas son algunos de los valores asociados a una imagen que quiere representar modernindad y dinamismo
- La iniciativa marca un hito en la compañía, que mantenía su actual imagen desde 1994 tras la fusión entre Cervecera de Canarias y Sical
Compañía Cervecera de Canarias estrena nueva identidad corporativa a través de un proyecto de investigación y desarrollo llevado a cabo en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna y con el que pretende promover el talento local y contribuir a la formación de los jóvenes de las islas.
El estreno oficial de la nueva imagen tendrá lugar en la octava edición del Salón Gastronómico de Canarias (Gastrocanarias), aunque ya se ha iniciado su introducción progresiva
La consejera delegada de Cervecera de Canarias, Naveen Mehra, destaca que esta iniciativa supone un hito importante para la entidad, que ha optado por adaptarse a la sociedad actual y cambiar su imagen, creada en 1994 tras la fusión entre Cervecera de Canarias y Sical.
Asimismo, afirma que “la compañía está orgullosa que esta actualización sea el fruto de la del trabajo conjunto con la comunidad universitaria y pretende hacer llegar una imagen actual, moderna, dinámica y diversa”.
El diseño
El diseño de la nueva imagen corporativa ha ha tenido en cuenta la visión de los nuevos consumidores, y se han reforzado los valores más relevantes de la compañía, vinculados a Canarias, donde cuenta con una presencia consolidada desde 1939 en las ocho islas, además de su compromiso con la sociedad canaria y el medio ambiente.
El trabajo se ha consolidado a través de más de diez versiones distintas, que se han evaluado hasta elegir la actual, marcada por el dinamismo y la cercanía y en la que a través del blanco, el azul cian y el dorado se ha pretendido reflejar las principales señas de identidad de la compañía, asociada a su origen canario y su vinculación con el mar, el color de la cebada y la referencia directa a las ocho islas.
Otro de los aspectos destacados ha venido de la mano del cambio de la denominación, reducida a Cervecera de Canarias, en línea con el apelativo más familiar con la que se conoce en las islas, potenciando el sentimiento de pertenencia que queda reflejado en la sociedad canaria hacia la entidad y sus marcas.
Por su parte, el decano de la Facultad de Bellas Artes, Alfonso Ruiz, destaca que esta iniciativa representa “un claro ejemplo de las oportunidades de colaboración entre el ámbito académico y el profesional. Juntos, hemos sido capaces de desarrollar un modelo de prácticas que va más allá de las que se llevan a cabo normalmente dentro del currículum académico”.
Seis meses de trabajo
El proyecto de la nueva imagen corporativa de Cervecera de Canarias ha sido fruto del trabajo llevado a cabo durante cerca de seis meses por un equipo del grado de Diseño Gráfico, compuesto por dos alumnos, Gabriela Canosa y Óscar Hernández, bajo la tutela de los profesores Sergio Fernández-Montañez y Bernardo Candela. A esta visión moderna y de futuro de las nuevas generaciones de estudiantes se ha sumado también la colaboración de la plantilla de la compañía, que ha aportado su conocimiento sobre la propia empresa.
El lanzamiento de la nueva imagen irá acompañada de un video que se publicará en la página web y en las redes sociales de compañía, en el que se hace un repaso de los primeros años de la entidad y su evolución hasta estos momentos, conectando con los valores que se pretenden fomentar en esta nueva etapa.
Además de una aportación económica, el acuerdo entre la compañía y la Facultad de Bellas Artes ha permitido habilitar en este último centro una sala con el equipamiento necesario para el desarrollo de futuras actividades en el ámbito del diseño y creatividad.
Con todo ello, se pretende tender vías de colaboración para acercar el mundo profesional a los estudiantes que están desarrollando su formación, además de promover una colaboración interdisciplinar con las nuevas generaciones y favorecer que puedan contar con una herramienta para poner en práctica los conocimientos adquiridos en la etapa formativa.