CESUR apuesta por detectar e impulsar el talento y emprendimiento femenino en el Sur de España. Para crear empresas dirigidas por mujeres.

CESUR apuesta a lo grande con Wow.UP para crear empresas desde el emprendimiento femenino

La verdad es que impresiona la nómina de empresas, universidades y centros de negocio que impulsan la última iniciativa de CESUR. Además, con un plantel de profesionales absolutamente top. Es la apuesta de esta organización empresas por detectar e impulsar el talento femenino en el Sur de España. Para crear empresas dirigidas por mujeres. Se trata de Wow.up

Con este objetivo la Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, ha puesto en marcha la primera edición de WOW.up, un programa-concurso de emprendimiento que quiere despertar la inquietud de las jóvenes por ser empresarias. 

El programa-concurso de emprendimiento femenino de CESUR está dirigido a mujeres de entre 20 y 30 años -con mucha flexibilidad en la edad- que se encuentran en la Universidad, cursos superiores de FP o en sus primeros años de trabajo. El único requisito es que sean nacidas en el Sur de España (Andalucía, Extremadura, Ceuta o Melilla) o que trabajen en alguna de estas comunidades. 

Las concursantes deberán presentar un proyecto de emprendimiento con una idea de negocio escalable en cualquier campo de actividad y de base tecnológica. Un máximo de 50 proyectos serán seleccionador y durante 4 meses, serán mentorizados por un grupo de expertos. Los tres proyectos ganadores, seleccionados por el jurado, recibirán una dotación económica y su inserción en una incubadora.

Jurado de profesionales de alto nivel

WOW.up cuenta con la participación como jurado de profesionales de alto nivel pertenecientes a diversos sectores y vinculados al sur de España. A los mencionados anteriormente hay que añadir a Pilar Manchón, directora de estrategia de investigación en IA en Google; Pilar Martínez Cosentino, vicepresidenta Grupo Cosentino; Juan Francisco Iturri, presidente de CESUR y del Grupo Iturri; Fernando Seco, vicepresidente ejecutivo de CESUR; una representante de Unicaja Banco y Carlota García-Jarana, como responsable de WOW.up. 

El Consejo Asesor de WOW.up, quien acometerá los diversos procesos de selección y mentorizará a los proyectos seleccionados, junto con Deloitte, está integrado por la comisión de Tecnología, Emprendimiento y Startups de CESUR, que preside Ricardo Arjona, presidente de ec2ce; el IESE y San Telmo Business School

WOW.up cuenta con el apoyo de DeloitteUnicaja BancoConsejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía a través de Andalucía Emprende. De las empresas ProdielITURRI,Multiópticas Puerto de Indias. Como partner digital AWS. Así como el asesoramiento académico de las Universidades de SevillaUniversidad de MálagaUniversidad de CórdobaUniversidad de AlmeríaUniversidad de ExtremaduraUniversidad LoyolaUniversidad Pablo Olavide, Universidad de Granada y UGR Emprendedora. De los centros de formación Fundación Dolores Sopeña e Ilerna. Las escuelas de negocio EOIESIC, IESE Business School, EIG Business School San Telmo. Y las incubadoras de empresas TelefónicaOpen FutureMinervaGo Hub y Espacio RES

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos