Ya se va acercando una de las citas obligadas del periodismo andaluz. Apenas queda un mes para el curso de verano que la UNIA dedica a la figura de Chaves Nogales, un periodista para el siglo XXI. Será en la Sede de La Cartuja de Sevilla.
Tendrá lugar entre el 5 y el 8 de octubre, de manera presencial. El curso dirigido por María Isabel Cintas Guillén, de la Universidad de Sevilla, e intentará abordar la cuestión ética de la profesión periodística. Para ello recurrirá a la opinión de personas de gran presencia en el campo de la política y los medios de comunicación.
Según Cintas, “se ha intentado elegir profesionales cuyo magisterio para las jóvenes generaciones de periodistas vaya impregnado, no sólo de sabiduría, sino de un comportamiento ejemplar en el plano de la ejecución del día a día de la tarea informativa.
Tenemos entre el profesorado a figuras tan relevantes como Antonio Muñoz Molina, que trae una ponencia sobre la mirada europea de Chaves Nogales; Elvira Lindo, por su parte, analizará la columna de Chaves Nogales; Antonio Manfredi que repasará la ética como valor de supervivencia; Eve Fourmont que planteará si existe una tercera España. Además de otros no menos importantes como Luis Yáñez, Juan Cruz, Antonio Rodríguez Almodóvar, Eva Díaz y Rosario Ramos, etc.”
El curso está dirigido a profesionales de la comunicación y público en general. No obstante, “es tan importante la figura de Chaves Nogales que este curso sirve tanto para los alumnos como para los profesores”, indicó Cintas. El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.
La formación puede ser una guía para las nuevas generaciones. Desde la realización de un trabajo arriesgado y valiente como fue el suyo. Recordemos que incluso utilizó las nuevas vías que ofrecían los nuevos tiempos (los viajes aéreos).
La figura de Chaves Nogales también se analizará desde el prisma más actual. omo inspiración para los nuevos modelos narrativos que se han instaurado en el periodismo en los últimos años.