La crisis del Covid-19 ha dejado a Andalucía sin la edición de una de las grandes cabeceras del prensa económica y empresarial echando el cierre a la delegación que el Diario Expansión mantenía en la comunidad. La de Andalucía era una de las cinco ediciones regionales que tenía el rotativo, junto a Galicia, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana. Desde mediados de mayo, las únicas que han dejado de publicar son Galicia y Andalucía.
No hace mucho, en marzo de 2017 la edición andaluza de Expansión celebraba su 30 aniversario con un acto en el Auditorio de la Diputación de Málaga. El lema de estas jornadas era ‘Andalucía, una economía que avanza’. En este hito la edición andaluza ya se había visto mermada por el ERE de 2016 de Unidad Editorial. Hasta ese momento la edición andaluza contaba con dos páginas fijas en el periódico impreso y seis periodistas entre miembros de plantilla y colaboradores.
Tras el ERE de 2016, que afectó a todas las cabeceras y medios de Unidad Editorial, la edición andaluza de Expansión mantuvo una página fija en su edición impresa. En este sentido, ha sido hasta mediados de mayo, momento en el que está página ha dejado de publicarse. De este modo, llega el cierre de la edición de Andalucía de Expansión.
ERTE en Expansión
El cierre de la edición de Andalucía de Expansión ha coincidido en el tiempo con el ERTE que Unidad Editorial acordó con la plantilla del rotativo económico. Este expediente ha tenido más incidencia en la presencia y visibilidad de una edición regional que en cuestiones de plantilla. En este sentido, dos colaboradores externos mantenían el pulso de la edición andaluza tras la marcha del delegado de Expansión en Andalucía, Rafael Porras. El periodista granadino, que antes dirigía la edición de Andalucía de El Mundo, pasó a presidir Canal Sur en julio pasado.
El 87,5% de los 112 miembros de la plantilla de Expansión aprobaron a comienzos de mayo su Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Un ERTE acordado para cuatro meses y que una reducción del 20% de su jornada laboral y salario a casi un centenar de trabajadores. De este modo se acordó un expediente similar al que acordaron en la redacción de El Mundo, también del grupo Unidad Editorial.