- Paloma de Yarza, en el apartado de medios; Luz Gabás e Irene Vallejo, en la categoría de Cultura, Ocio y Deporte; Pilar Damborenea, en Alta Dirección, y Cristina Llop, en Profesionales y Líderes independientes, forman parte de este ranking.
- La iniciativa destaca el empuje de las mujeres en sectores que van desde la política y las instituciones públicas, pasando por la empresa, la cultura, los medios y la investigación
Desvelado el nombre de las 100 Mujeres Líderes Top en España. Este ranking, que ha cambiado el mapa del talento femenino en España y le ha dado mayor visibilidad, cuenta este año con cinco aragonesas. Finalmente, entre las candidatas de la comunidad, la presidenta de Heraldo de Aragón, Paloma de Yarza; las escritoras Irene Vallejo y Luz Gabás, la general manager de General Mills, Pilar Damborenea, y la directora de Ecija Abogados en Zaragoza, Cristina Llop, se han hecho un hueco en lo más alto del liderazgo femenino.
Paloma de Yarza. Categoría de Medios

Es la sexta presidenta mujer de Heraldo de Aragón, matriz del grupo Henneo, del que es consejera y es uno de los puntales en la expansión del grupo y el impulso de mujeres a puestos directivos. Vinculada desde siempre a la comunicación, desde 1997, ha ocupado varios cargos en la estructura de Heraldo. Entre 2000 y 2003 fue adjunta a la dirección general, para pasar posteriormente a ser adjunta a la Presidencia. Desde 2007, pertenece a la Asociación de la Empresa Familiar de Aragón, de la que es vicepresidenta, y forma parte del consejo asesor de Atades, de la junta territorial del IESE y de la comisión de medios de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción.
Irene Vallejo. Categoría Cultura Deporte y Ocio

Escritora y filóloga, se alzó con el Premio Nacional de Ensayo a ‘El infinito en un junco’, un tratado sobre el origen de la lectura que la convirtió en el éxito editorial del año. Desde que llegó a las librerías, la obra ha ido sumando ediciones, acumulando críticas positivas de autores reconocidos. Además de este premio, ha recibido otros galardones como el Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019. Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020 y el Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro.
Luz Gabás. Categoría Cultura Deporte y Ocio

Novelista, filóloga y política es la ganadora del Premio Planeta 2022 con su novela ‘Lejos de Luisiana’, una historia de amor entre un indio y una súbdita francesa a finales del siglo XVIII durante la colonización del futuro estado americano de Luisiana. Publicó su primera novela, ‘Palmeras en la nieve’, en 2012. En 2014 publicó ‘Regreso a tu piel’. También publicó en 2017 ‘Como fuego en el hielo’, y, en 2019, ‘El latido de la tierra’. Luz Gabás ha compaginado su docencia con otras actividades relacionadas como la traducción, publicación de artículos, investigación literaria y lingüística, así como la participación en proyectos culturales, teatrales y de cine.
Pilar Damborenea. Categoría Alta Dirección

General Manager de General Mills, Pilar Damborenea acumula más de 24 años de experiencia profesional contrastada a nivel nacional e internacional en compañías como adidas, Kimberly Clark o General Mills. Durante este tiempo ha desarrollado diferentes funciones en las áreas de: marketing, category, trade marketing y ventas hasta que desde hace cinco años ocupa la posición de dirección general del negocio de General Mills para España y Portugal. Entre sus mayores logros, figura el de llevarla en el 2020 a ser una de las compañías de mayor crecimiento en alimentación en España. Pilar se incorporó a General Mills hace 16 años como Senior Brand manager y, tras unos años, fue nombrada responsable de Marketing, Category y Trade para Iberia. También ha gestionado puestos europeos en áreas como Category management y ecommerce.
Cristina Llop. Categoría Profesionales y Líderes Independientes

Es socia de Ecija Abogados desde 2016 y, desde 2018, dirige su oficina en Zaragoza. De las 32 oficinas de la firma, solo dos son dirigidas por mujeres. Con 25 años montó su propio gabinete que mantuvo hasta entonces. En 2014, se puso al frente de la presidencia de la Confederación Española de Abogados Jóvenes, representando así a más de 50.000 abogados. Con 38 años, en 2017, fue elegida como una de los doce Consejeros electivos del Consejo General de la Abogacía Española donde ocupa desde entonces el cargo de Vicesecretaria de Comunicación. En 2020, E&J le reconoció como una de las 20 mujeres más relevantes de la abogacía española. El año pasado, fue nombrada la primera Secretaria Consejera del Consejo de Admón. del Real Zaragoza de su historia. Este noviembre, además, el CGAE le ha concedido la Cruz al Mérito en el Servicio de la Abogacía.