Cinco habilidades influenciadas por las nuevas tecnologías para el marketing

  • Las habilidades relacionadas con datos, técnicas, comunicación y contenido, desarrollo y programación y gestión de personas (Soft Skills) serán las más demandadas por las empresas

A medida que las empresas se adaptan a la era digital, las ocupaciones se ven cada vez más alteradas con la introducción de nuevas tecnologías. Las competencias requeridas para su gestión serán clave para conformar los perfiles laborales que, poco a poco, cobrarán más importancia en el mundo del marketing.

Habilidades relacionadas con datos, habilidades técnicas, competencias en comunicación y contenido, desarrollo y programación y gestión de personas (Soft Skills) serán las capacidades influenciadas por las nuevas tecnologías que serán clave para los próximos años, según el último informe publicado por la escuela de negocios IEM Digital Business School.

Habilidades en datos

El análisis de datos, la inteligencia de negocio y el Big Data son impulsores de la transformación digital empresarial. Actualmente, las empresas ya reconocen la importancia de los datos y su capacidad para mejorar la toma de decisiones y las estrategias si son administrados correctamente. “Quienes sean capaces de organizarlos e interpretar sus resultados para dar un mejor insight de las métricas podrán impulsar su empleabilidad en el mercado laboral”, apunta Gloria Vieco, responsable de Talento de IEM Digital Business School.

Comunicación y contenido

Los clientes digitales están súper informados y son mucho más exigentes con la información de una marca. La comunicación persuasiva se ha convertido en una habilidad importante para crear campañas exitosas de marketing en todos los canales y dirigirse a una audiencia informada y consciente.

Por ello, señala Carmen Tarín, directora general de IEM Digital Business School, “veremos crecer la demanda de perfiles especializados en Copywriting, Social Media Management o Storytelling, entre otros”. “Perfiles digitales que necesitarán habilidades enfocadas a la persuasión y negociación y manejarse fácilmente en un entorno on y offline. Un buen profesional del marketing tiene la capacidad de conectar la tecnología con las personas y volver a las marcas más humanas y más empáticas”, señala la experta.

Habilidades técnicas

Tampoco basta con crear contenido de valor. Las marcas tienen más conciencia de la necesidad de perfiles laborales que ayuden a optimizar su posicionamiento y ganar más visibilidad en los buscadores. Por eso, se demandará habilidades para posicionar el contenido en buscadores, como Google, y realizar estrategias de optimización en buscadores (SEO).

Por otro lado, “como el marketing digital alcanza niveles cada vez mayores de sofisticación, es fundamental que existan profesionales que dominen a nivel técnico herramientas como Google Analytics 4, Metaverso, SEO y SEM, UX/UI o Social Ads, entre otros”, señala Gloria Vieco, responsable de Talento de IEM Digital Business School.

Desarrollo y programación

Un estudio realizado en LinkedIn identificó un incremento de la demanda laboral de desarrolladores de software a nivel global, alcanzando el primer lugar entre los puestos más demandados en España. Se necesita desarrollar y programar más que nunca: aplicaciones, webs y softwares que nos permitan dedicar más tiempo a pensar que a ejecutar tareas repetitivas.

Para ello, “dichos profesionales de los departamentos de marketing, necesitarán tener, al menos, nociones básicas de programación para poder aportar más perspectiva y establecer unos objetivos realistas, o incluso llegar a dominar lenguajes de programación como Python, Java, JavaScript, HTML, CSS, o node.JS, entre otros, y frameworks como Springboot y Angular” apuntan desde la escuela de negocios.

Gestión de personas

La evolución del mercado también se refleja en un entorno laboral cada vez más dinámico, con equipos deslocalizados, una presencia cada vez mayor del teletrabajo, así como una creciente conciencia sobre la importancia del bienestar laboral y del equilibrio entre vida personal y profesional.

Este nuevo paradigma hace que se valoren otras competencias más allá de las técnicas, como la capacidad de gestionar y motivar a los equipos para optimizar su rendimiento, la asertividad o las capacidades comunicativas y de resolución de conflictos.

Las empresas buscan perfiles cualificados para la descripción de su cargo, pero también personas resolutivas, asertivas y empáticas capaces de gestionar equipos tradicionales y ágiles.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos