Felipe Medina, de ASEDAS, hace un llamamiento a las AAPP, donde ha destacado la respuesta ejemplar de la cadena de distribución durante los últimos años.

Cinco medidas urgentes para afrontar la crisis en la distribución comercial

  • Felipe Medina hace un llamamiento a las administraciones públicas, donde ha destacado la respuesta ejemplar de la cadena de distribución durante los últimos años.
  • El secretario general técnico de ASEDAS ha participado en la Tribuna LANDALUZ.
  • Por noveno año consecutivo, LANDALUZ y Mercadona renuevan un convenio para aportar soluciones y generar conocimiento dentro de la industria agroalimentaria de Andalucía.

El sector de la distribución alimentaria no puede afrontar una crisis multifactorial de esta magnitud sin ayuda. Así lo ha expresado a los empresarios andaluces Felipe Medina, secretario general técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS). Para ello, es imprescindible y urgente la toma de medidas para hacer frente a la actual crisis multifactorial, tan compleja que el sector no puede abordar sin ayuda.

Las cinco propuestas que las empresas de distribución alimentaria ponen encima de la mesa son acceder a la energía a costes sostenibles; garantizar un transporte seguro y eficiente; facilitar el acceso a las materias primas; reducción inmediata de impuestos -incluyendo el IVA en alimentación- y costes regulatorios; y, por último, la regulación del carácter esencial de la distribución alimentaria como la mejor manera para ayudar a la toma de decisiones necesarias para atender a la demanda de productos básicos en situaciones excepcionales.

“La distribución con base alimentaria en España no solo ha dado una respuesta ejemplar a las crisis recientes, incluyendo la económica de 2008, sino que está siendo un pilar muy importante en la recuperación post COVID por su capacidad para crear empleo, para crecer de manera capilar en todo el país incluyendo zonas rurales y para innovar desde el punto de vista de la tecnología y de los procesos productivos”, ha indicado Medina.

Retomar la estabilidad

Por su parte, Álvaro Guillén, presidente de LANDALUZ, ha hecho hincapié en la “apuesta por seguir trabajando y defendiendo a nuestros productores”, destacando que “llevamos unos años complicados, debidos a la pandemia del COVID, la guerra de Ucrania, subida de costes, etc., y necesitamos retomar la estabilidad que nos permita desarrollar nuestra actividad de forma organizada y apostar más que nunca por los productos andaluces de calidad, lo que sin duda será beneficioso para todos”.

El acto ha contado también con la intervención de Jorge Romero, director de Relaciones Institucionales de Mercadona en Andalucía, quien ha destacado que “el impredecible escenario en que se ha convertido la actual situación socioeconómica solo podremos afrontarlo con éxito desde la cooperación y el diálogo entre todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, que durante la pandemia ya demostró su fortaleza y eficacia para garantizar el suministro a toda la población. Debemos ser extremadamente científicos en el análisis de las causas y evitando el análisis de trazo grueso sobre el entorno macroeconómico en el que nos movemos”. 

Garantizar el abastecimiento

Asimismo, Romero ha querido resaltar que “en Mercadona continuamos asumiendo el compromiso de garantizar el abastecimiento. Pero también focalizando nuestros esfuerzos en primer lugar en ofrecer una mayor calidad en nuestro surtido. Y, además, seguir avanzando en la brutal transformación en la que la empresa está inmersa con el objetivo de ser más digital, más productiva y más sostenible. En este afán, Mercadona cerró el pasado ejercicio con una inversión en Andalucía por valor de 140 millones de euros, lo que ha permitido a la compañía seguir consolidando su crecimiento en la región a través de un modelo de negocio cada vez más eficiente y sostenible”.

En su bienvenida, el presidente de CEA ha subrayado que el 70% de la facturación total agroalimentaria en Andalucía está directamente integrada en LANDALUZ, señalando el peso de la organización como palanca económica de la región. Sobre la industria agroalimentaria, Javier González de Lara se ha detenido en su condición de “vertebradora del territorio, que asienta la población, representando además un tercio de nuestras exportaciones. Afronta grandes retos, como la política arancelaria de algunos países o la gestión del agua, cuestiones en las que debemos seguir insistiendo”. Ha recalcado el presidente de los empresarios andaluces que la industria “tiene en CEA a una gran aliada, porque somos plenamente conscientes de la función esencial del conjunto de la cadena agroalimentaria, en términos de actividad económica, empleo, salud y bienestar para todos”.

Convenio de colaboración LANDALUZ-Mercadona

Por noveno año consecutivo, LANDALUZ y Mercadona se vuelven a unir para seguir aportando soluciones y generar conocimiento dentro de la industria agroalimentaria de Andalucía. En el contexto que se está viviendo en la actualidad, las dos entidades promoverán encuentros empresariales que pongan en valor aspectos tales como la colaboración entre los eslabones de la cadena alimentaria, la sostenibilidad o la responsabilidad social.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos