circom-uvigo-catedra-televisiones-europa-galicia

CIRCOM y la UVigo analizarán el proceso de digitalización e innovación de los canales de televisión regionales

  • Ambas instituciones firman un acuerdo de trabajo para profundizar en el papel, programación, funcionamiento y engagement en redes sociales de los canales de televisión autonómicos de Europa
  • La cátedra estará dirigida por el profesor de Comunicación José Rúas y contará con expertos de todas las universidades gallegas, docentes del sector en España y también en Europa

Una nueva cátedra de estudio entre CIRCOM Regional, la asociación europea de medios de audiovisuales públicos regionales, y la Universidade de Vigo, analizará el proceso de digitalización e innovación de los canales de televisión regionales.

El acuerdo de estudio fue firmado este pasado miércoles en Vigo por ambas instituciones, con Manuel Reigosa, rector de la UVigo, y Fernando R. Ojea, director de contenido de la Corporación Radio e Televisión de Galicia y actual secretario general de CIRCOM.

La cátedra será dirigida por el docente de la Facultade de Comunicación José Rúas, que trabajará con un equipo de investigación del centro en un estudio cualitativo y mapeo para conocer las tendencias en innovación y adaptación a la transformación digital en estos canales de televisión autonómicos en Europa.

El estudio investigará la innovación tecnológica de estos entes televisivos, identificará las necesidades del sector audiovisual y se propone conocer los procesos de difusión de contenidos de difusión y difusión lineal en redes sociales y plataformas. La segunda línea de trabajo estará orientada a analizar el tipo de contenidos que publican las televisiones autonómicas en las diferentes redes sociales. Para esto, los investigadores evaluarán el engagement de las publicaciones en sus propias redes sociales.

Para CIRCOM, el hecho de poder contar con un estudio exhaustivo sobre la adaptación digital de los medios regionales europeos será un gran avance, porque “las televisiones regionales de proximidad somos organizaciones muy heterogéneas, en cada país hay un modelo distinto y agrupar información estructurada no es tan fácil”, explicaba Fernando R. Ojea. El rector, Manuel Reigosa, expuso su satisfacción por este acuerdo y puso en valor el trabajo realizado por el profesor Rúas y su equipo.

Esta cátedra contará con investigadores vinculados a las tres universidades gallegas, además de la Carlos III de Madrid, de la Central European University de Viena y de la Universidad de Primorska, en Eslovenia, donde imparte docencia Zoran Medved, el project manager de esta cátedra y directivo de la RTV eslovena.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner-extradigital-noviembre-300x600-3
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos