debates-politicos-electorales-television

Las claves de los debates políticos electorales en televisión. Por Julio García Gómez

  • Los participantes más que contrincantes son actores de un espectáculo en directo
  • De eventos informativos a actos narrativos de confrontación con una estrategia determinada por los partidos
  • Los espectadores se sientan delante de la pantalla como meros seguidores de una emisión, más que como votantes a un partido

Experto en estrategias de comunicación, que ha trabajado especialmente el papel de los debates políticos electorales en televisión, Julio García Gómez destaca las claves fundamentales de estos encuentros de los líderes en los platós:

“Los debates políticos electorales presidenciales en televisión son acontecimientos mediáticos que responden a una puesta en escena donde los participantes más que contrincantes son actores de un espectáculo en directo. En función de los resultados, serán ganadores y líderes del encuentro o al revés, perdedores con perfil bajo.

Puede haber grados de sobreactuación en la puesta en escena que perturben la esencia del programa electoral, al sentirse los candidatos estrellas ante las cámaras de televisión, y estar más pendientes de cómo comunican en su lenguaje verbal y gestual que en el fondo de los mensajes que el electorado quiere conocer.

Actos narrativos de confrontación

Los debates han pasado de ser eventos informativos a actos narrativos de confrontación con una estrategia determinada por los partidos, con un ritual estudiado y pautado en preguntas y respuestas. Un debate llama a otro debate y será reflejo de la hablado en los medios de comunicación al día siguiente. Parecen planificados a veces para generar y retroalimentar más difusión en los medios de comunicación online y offline. Política y medios se entrelazan con las redes sociales en una escenificación de los debates de la televisión. Los espectadores se sientan delante de la pantalla como meros seguidores de una emisión, más que como votantes a un partido.

Los políticos miden cada vez más sus comparecencias, estudian qué deben decir, que deben responder y preguntar, cómo deben mirar a cámara, al contrincante, cómo mover sus manos, su torso, educar su voz y su imagen Practican una estrategia de la comunicación política en televisión.

* Julio García Gómez es experto en estrategias y análisis de comunicación de líderes de opinión. Director de Comunicación de la Fundación Casaverde. Colaborador en cadenas televisión y radio RTVE, Canal 24 Horas, Antena 3 Televisión, Telecinco, Cuatro, Onda Cero y canales autonómicos de televisión y radio, medios escritos como The Huffington Post y diarios regionales.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.