- Grupo La Raza, Alma Natura, Fundación Raíces, Abantal y San Juan Bosco, entre los colaboradores para «buscar soluciones a la situación actual de la España vaciada y por el compromiso con el empleo juvenil.
La sede la Fundación San Juan Bosco, un edificio de oportunidades en el Pológno Sur, ha sido el escenario de presentación del nuevo itinerario formativo del proyecto de capacitación juvenil de Coca Cola ‘GIRA Jóvenes’.
Un programa dirigido a estudiantes de ocho institutos –cinco sevillanos y tres onubenses– con Formación Profesional (FP) en zonas rurales. También ha dado a conocer la puesta en marcha de ‘Gastroescuela’, una iniciativa para facilitar experiencias laborales a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
La novedad del proyecto, donde han participado 5.000 jóvenes (384 sevillanos), es la ampliación de ‘GIRA Jóvenes’ a través de un nuevo itinerario; concretamente el dirigido a estudiantes de entre 16 y 23 años que estén cursando el primer año de FP.
Impulsa el cambio
Con «Impulsa el cambio«, denominación del nuevo itinerario, Coca-Cola ha explicado que «refuerza así el compromiso con la empleabilidad y capacitación juvenil, llevando el proyecto ‘GIRA’ a jóvenes al mundo rural y contribuyendo en la búsqueda de soluciones a la situación actual de la España vaciada».
«Nuestro objetivo es que se conviertan en agentes de cambio positivo y contribuyan al desarrollo económico y social de su entorno».
Ana Gascón. Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia
La directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia ha destacado que «esta ampliación del proyecto ‘GIRA Jóvenes’ responde a una necesidad real de los jóvenes de la España vaciada, especialmente entre aquellos que han tenido menos oportunidades de formación y de empleo».
Gastroescuela GIRA Jóvenes
Además, durante el acto, se ha dado a conocer la puesta en marcha de ‘Gastroescuela GIRA Jóvenes’ en Sevilla, una iniciativa para ofrecer experiencias laborales en el sector de la hostelería a jóvenes en situación de vulnerabilidad, en colaboración con Fundación Raíces y con la participación de restaurantes de primer nivel como los de Grupo La Raza o Abantal.
De su lado, la directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia ha subrayado que «en ‘GIRA Jóvenes’ se parte de la esencia de cada joven para identificar sus talentos y pasiones, para así impulsar competencias como la autoconfianza, el interés por aprender o la orientación al logro para mejorar su empleabilidad«.
Un proyecto en red
‘GIRA Jóvenes’ es «un viaje para formar, inspirar y activar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio y motor económico en sus territorios», según explican desde Coca-Cola.
Desde 2012, a través del itinerario ‘Construye tu Pasión’, desarrollado en colaboración con diez entidades sociales expertas en formación y empleabilidad –Cruz Roja Española, Fundación Don Bosco, Fundación Exit, Fundación Once/Inserta, Norte Joven, Opción 3, Pinardi, Asociación La Rueca, Fundación Secretariado Gitano y Fundación Tomillo–, ha ayudado a más de 5.000 jóvenes en situación de vulnerabilidad, «no solo a conocer las oportunidades y necesidades del mundo laboral para que puedan elegir el empleo que más se ajuste a sus intereses y pasiones, sino también a conocerse a sí mismos y a desarrollar nuevas capacidades personales».
El proyecto se amplía ahora con un segundo itinerario denominado ‘Impulsa el Cambio’, que ha sido diseñado para que sus participantes, estudiantes en institutos de Formación Profesional de entornos rurales, puedan mejorar sus competencias para su futuro profesional, reforzar su vocación, analizar el mundo que les rodea, adquirir habilidades para el trabajo y la vida y reconocer su papel como impulsores del cambio.
La iniciativa, impulsada por Coca-Cola de la mano de AlmaNatura, una ‘B-corp’ que diseña proyectos públicos y/o privados para las comunidades rurales en España con el propósito de ayudar a la fijación de población rural, se desarrollará este curso escolar en ocho institutos de Andalucía, cuatro en Extremadura y cuatro en Ciudad Real.
La directora de Proyectos de AlmaNatura, Conce Macías, ha resaltado que «iniciativas de este tipo permiten profundizar en el papel de los jóvenes para diseñar soluciones innovadoras a los retos que se enfrentan actualmente en su entorno». «Es necesario seguir motivando e impulsando el talento juvenil, especialmente en los territorios más olvidados de la España vacía«, ha señalado.
En Andalucía el proyecto se desarrollará en los siguientes centros escolares: IES ‘Alixar’ de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), IES ‘Axati’ de Lora del Río (Sevilla), IES ‘Carmen Laffon’ de La Rinconada (Sevilla), IES ‘Don Bosco’ de Valverde del Camino (Huelva), IES ‘El Carmen’ de Cazalla de la Sierra (Sevilla), IES ‘Guadiana’ de Ayamonte (Huelva), el IES ‘Sotero Hernández’ de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) y el IES ‘Vázquez Díaz’ de Nerva (Huelva).
La profesora del IES Sotero Hernández de San Juan de Aznalfarache, Lourdes Arroyo Tristán, ha señalado que «el proyecto ‘GIRA Jóvenes’ ha sido una experiencia única donde he podido aprender mucho tanto de los formadores como de mis compañeros«.
‘GIRA Jóvenes’ es «una oportunidad de futuro que ha contribuido a mejorar nuestras competencias y potenciarlas; además, nos ha enseñado a dar lo mejor de nosotros en cada fase del proyecto».
En palabras de Roberto Barrios Cuenca, estudiante del IES ‘Sotero Hernández’ de San Juan de Aznalfarache y participante de ‘GIRA Jóvenes Impulsa el cambio’, «es algo muy positivo porque permite acercar al alumnado una realidad que puede ser desconocida para ellos, y les permite formar parte de ella para mejorarla».
Además, se ha puesto en marcha en Sevilla ‘Gastroescuela GIRA Jóvenes’, para facilitar experiencias laborales a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Gracias a la colaboración de Fundación Raíces a través de su programa ‘Cocina Conciencia’, al menos tres jóvenes podrán vivir experiencias profesionales de un año de duración en restaurantes de primer nivel de la capital andaluza.
El director general de Grupo La Raza, Pedro Sánchez Cuerda, ha destacado durante el evento que «el programa Gastroescuela se alinea con nuestra ya implementada estrategia social del Grupo La Raza y además supone, no solo darle una oportunidad laboral a estos jóvenes, sino una forma de crecer aprendiendo de ellos». También ha detallado que en su restaurantes un 15 por cientos de los empleados provienen de programas y proyectos sociales.
Desde Coca-Cola han resaltado que dos de los jóvenes participantes, que ya han comenzado sus experiencias, han podido regularizar sus papeles y comenzar un trabajo gracias a esta iniciativa. Estas experiencias laborales se suman a las 24 que se están desarrollando en el resto de España. Ismail Husseim, participante de ‘Gastroescuela’, ha afirmado que se siente muy contento e integrado.