Coca-Cola ha presentado hoy su Informe de Sostenibilidad 2020 para España. En Andalucía su actividad genera genera unos 17.970 empleos.

Coca-Cola «avanza» para convertir su planta de La Rinconada en la fábrica verde del sur de Europa

  • Coca-Cola ha presentado hoy su Informe de Sostenibilidad 2020 para España
  • La actividad de Coca-Cola tiene un impacto de 1.052 millones de euros de valor añadido en Andalucía, donde genera unos 17.970 empleos.

En cierta medida cada persona llevamos un cachito de Coca-Cola con nosotros. No es solo una marca global sino que cada uno puede contar recuerdos, anécdotas, momentos, que forma parte de nuestro herencia y vivir. Hemos crecido junto a esta bebida, y este refresco quiere «avanzar» con nosotros. Y para ello no solo es consciente de la necesidad de aportar experiencial en lo personal sino que tiene cumplir un compromiso con la sociedad.

Así desde hace unos años ha emprendido una clara estrategia de crecimiento sostenible, respeto al medioambiente y cumplimiento de los ODS. Y si te lo tomas en serio, los avances son significativos no solo en lo corporativo sino en el bien común. Y esa apuesta tiene una pica en España, concretamente en la planta de San José de la Rinconada.

Apostamos por la recuperación verde y sostenible. Con políticas medioambientales para refrescar al planeta y de proximidad tanto a los colectivos más vulnerables como a nuestros clientes»

Gabriel Dronda. Assoc.Director Public Affairs, Communication & Sustainability Area Sur Coca-Cola European Partners Iberia.

Es una planta laboratorio, o de alumnado aventajado, en toda esta planificación eficiente. Una suerte de promesas cumplidas por convencimiento, tesón y por la implicación de todos el personal, desde el directivo al voluntario. Y ahí están sus datos, reducción de emisiones en un 40 %. O duplicar la recuperación de la ratio de utilización de agua en un 21 %, el doble del objetivo.

Y hablamos de una sede que genera 500 millones de litros. No solo para España sino también, por ejemplo, para Alemania y Reino Unido. Es decir, ha conseguido que sus doce líneas de envasado, el centro de producción más grande de toda Europa, produzca más y gaste menos recursos medioambientales.

Además, lo que no puede, de momento, reciclar-reducir-reutilizar, lo compensa a la sociedad. Como es el caso de programas como la restauración de humedades en la desembocadura Del Río Guadalhorce. O el proyecto «Misión posible: desafío Guadalquivir. Con estos, y otras acciones, se ha conseguido reabastecer más de 2.195 millones de litros de agua a la naturaleza.

Impacto económico del 0,6 % PIB andaluz

En lo referente al impacto económico en Andalucía, las actividades de Coca-Cola aportan 1.052 millones de euros de valor añadido a la región. En total un 0,6% del PIB total de la comunidad. De ellos, aproximadamente 62 millones de euros corresponden al valor añadido directo, mientras que el resto, 991 millones, son generados por la producción, distribución y venta de sus bebidas, a través de clientes y proveedores.

En cuanto al empleo, las actividades de Coca-Cola generan un total de 17.970 puestos de trabajo. De ellos, 803 son directos y se corresponden con los de los empleados de su fábrica de La Rinconada (Sevilla), así como los que trabajan en los almacenes y las delegaciones comerciales a lo largo de la geografía andaluza. La cantidad restante, unos 17.170 empleos, son los que la actividad de Coca-Cola contribuye a soportar en el sector Horeca y de la alimentación (15.530) y entre los proveedores locales (1.640).

Esto significa que cada uno de los empleos directos de Coca-Cola en Andalucía soporta unos 21 empleos indirectos. Además, Coca-Cola cuenta con 530 proveedores en la región, y sirve a más de 54.000 establecimientos de todos los canales.

Pronunciada y comprometida agenda social en Andalucía

En cuanto a los proyectos de impacto en la comunidad, 3.161 voluntarios han participado en las tres ediciones de Mares Circulares, en 28 actuaciones realizadas en 16 playas andaluzas. En ellas se han realizado labores de prevención, recogida, sensibilización e investigación. Se han recogido residuos más de 60 toneladas de residuos.

Del mismo modo, se han sensibilizado y formado a 16.894 personas y se ha implicado en el proyecto a 210 ayuntamientos, ONGs, centros educativos y asociaciones locales. Mares Circulares ha premiado la labor de 2 estudios científicos y 1 start-up en Andalucía por sus propuestas para solucionar el problema de la llegada de residuos a las costas andaluzas.

En cuanto al programa GIRA, el proyecto de capacitación para mujeres, GIRA Mujeres, ha impactado en 6.834 andaluzas en sus cuatro ediciones, a través de 465 talleres. Por su parte, GIRA Jóvenes, el proyecto de capacitación juvenil, ha conseguido la participación de 586 participantes en 48 experiencias laborales, con más de 111 contrataciones y 2.380 horas de trabajo. 

Asimismo, 30.678 jóvenes de 6.067 colegios andaluces han participado en las 60 ediciones del concurso de relato corto Jóvenes Talentos. Y 12.260 jóvenes de 613 grupos de teatro han formado parte de las 17 ediciones de los Premios Buero de Teatro Joven.

Además, 87 establecimientos de Horeca andaluces se han sumado ya a Hostelería #PorElClima, la iniciativa impulsada por Coca-Cola, desarrollada por Ecodes, con la colaboración de Hostelería de España, que busca ayudar al sector en la lucha contra el cambio climático y su descarbonización.

Informe de Sostenibilidad 2020 para España

Coca-Cola ha presentado su Informe de Sostenibilidad 2020 para España. En un sitio único, la sede del Club Cámara de Comercio de Sevilla en la Planta 18 del Edificio Torre Sevilla.

El documento se divide en seis áreas de actuación: bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro. Todo ello englobado en la estrategia de sostenibilidad para Europa Occidental ‘Avanzamos’.

Estamos en el camino correcto, pero aún tenemos que esforzarnos y trabajar día a día para poder alcanzar todos nuestros compromisos, tal y como estamos haciendo con nuestra fábrica de La Rinconada, que no es sólo un centro de producción líder para Coca-Cola Iberia, sino para toda la empresa a lo largo del continente” 

Beatriz Arribas, responsable de proyectos de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.

Según lo recogido en este Informe, 2020 fue un año de avances reseñables en las áreas de bebidas, agua y envases, y compromisos renovados en clima.

El Informe de Sostenibilidad refleja también los avances en cada una de las áreas de actuación de la estrategia de Coca-Cola en Europa Occidental, que implica todas las fases de su cadena de valor: bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro. Lo resumimos en una serie de cifras significativas.

  • Mantiene su apuesta por contribuir a la economía circular en materia de envases. Prácticamente el 100% de los envases utilizados son reciclables o reutilizables y se está actuando en la reducción, la recuperación y la reutilización. 
  • Está tomando medidas para que, en 2022, al menos el 50% del material utilizado en los envases PET en España sea plástico reciclado.
  • A pesar de las circunstancias excepcionales del pasado año, con Mares Circulares se ha conseguido recoger 236,56 toneladas de residuos. Colaboración con más de 100 organismos en 2020.
  • El Informe de Sostenibilidad recoge los avances de Coca-Cola en sus compromisos con la sociedad, tanto con sus empleados como en las comunidades donde está presente. Se han invertido 7,9 millones de euros en proyectos en 2020. Los empleados de Coca-Cola Iberia y CCEP Iberia dedicaron más de 2.150 horas de su tiempo a voluntariado.
  • Además, y como parte de su programa de ayuda para mejorar la capacitación de jóvenes y mujeres (GIRA Jóvenes y GIRA Mujeres), ha conseguido proporcionar capacitación a 5.683 jóvenes desde 2012, en el caso de GIRA Jóvenes, y a 17.554 mujeres desde 2016, en GIRA Mujeres.
Objetivo Cero Emisiones

En materia de agua, Coca-Cola ha asumido el compromiso de promover una gestión sostenible de este recurso en toda su cadena de valor. Desde 2010, ha reducido un 16,67% el consumo de agua empleada en los procesos de fabricación.

Igualmente, en el área de clima, Coca-Cola está avanzando hacia el objetivo cero emisiones, el cual está basado en reducir el valor absoluto de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 30% para 2030.

Actualmente, el 100% de la electricidad usada en España procede de fuentes renovables. Por último, en lo que a la cadena de suministro se refiere, Coca-Cola apuesta por que el 100% de los principales ingredientes agrícolas y las materias primas provengan de recursos sostenibles.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos