Coca-cola-sostenibilidad-Zaragoza-Avanzamos

Coca-Cola muestra en Zaragoza la evolución de su estrategia de sostenibilidad Avanzamos

  • La marca de bebida ha presentado en la capital aragonesa su informe de sostenibilidad correspondiente a 2018, que trabaja sobre las áreas de bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro
  • El 55% de las ventas de la compañía ya provienen de bebidas bajas en azúcar o sin calorías y el porcentaje de PET reciclado contenido en sus envases ya alcanza el 20,5% del total

“Creemos que el éxito empresarial y la sostenibilidad van de la mano. Queremos que nuestro negocio crezca de una manera responsable, así como que nuestros empleados y accionistas se sientan parte de una compañía comprometida en materia social y ambiental”, señala Coca-Cola en el marco de Avanzamos y de su informe de sostenibilidad 2018, que ha presentado la marca de bebida en Zaragoza.

En torno a una mesa redonda y a modo de debate televisado, cinco expertos en diferentes materias -desde el ámbito público al privado- han aportado su visión sobre cada uno de los pilares sobre los que gira el informe de sostenibilidad: bebidas, envases, sociedad, agua, cambio climático y cadena de suministro. Un formato abierto y muy participativo que ha servido para dar a conocer de forma detallada las claves del documento. Daniel Gimeno, director Fundación La Caridad; Víctor Viñuales, director de ECODES; Pilar Franca, directora de Desarrollo Sostenible y RRHH del Grupo SAICA; Antonio Sangó, director ESIC Zaragoza, y Marisa Campillos, responsable del servicio de Información y Educación Ambiental de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, junto a Carmen Gómez-Acebo, han puesto encima de la mesa los objetivos y retos a superar desde sus respectivas instituciones, organizaciones o empresas.

Una estrategia de sostenibilidad conjunta

“Avanzamos” es el nombre de la estrategia de sostenibilidad desarrollada por The Coca-Cola Company y Coca-Cola European Partners en Europa Occidental y del informe del ejercicio 2018 de Coca-Cola en España. Este documento recoge los progresos conseguidos en los compromisos y objetivos comunes de ambas compañías con horizonte el año 2025. La experiencia ha sido definida como “muy positiva” por parte de Carmen Gómez-Acebo, directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia. “Es importante para nosotros explicar los resultados de sostenibilidad directamente a nuestros colaboradores y contar con su opinión, porque la sostenibilidad no es asunto de un único agente, es fruto de la unión de todos”, ha destacado.

La estrategia de sostenibilidad “Avanzamos”, fue presentada públicamente en el año 2017 y, desde entonces, se han implantado medidas concretas que han permitido pasar del compromiso a la acción. “Gracias a este informe conjunto de sostenibilidad, podemos comprobar que estamos en el buen camino, gracias al desempeño y el compromiso diario de todos los que formamos parte de Coca-Cola en España”, ha destacado Gómez-Acebo, al inicio de la mesa redonda.

El Informe refleja el progreso en cada uno de los pilares de actuación. El primer punto sobre el que se ha profundizado ha sido en el referido a las bebidas. “Entre el 2015 y 2018, se ha conseguido reducir el azúcar por litro de las bebidas de Coca-Cola en un 17,1%”, ha destacado Gómez-Acebo. Además, en 2018, “ya se ha cumplido uno de los objetivos previsto para 2025: que el 50% de las ventas provenga de bebidas ‘bajas en’ o ‘sin calorías’”, ha apuntillado. A cierre del año 2018, las ventas de estos productos en España representan ya el 55% del total.

Avanzando hacia el 100% de envases reciclable o reutilizables

Los envases también juegan un papel esencial en esta estrategia y así se ha demostrado en el transcurso del coloquio. Coca-Cola está tomando medidas para conseguir cuanto antes su objetivo de recoger el equivalente al 100% de sus envases para que ninguno de ellos termine como residuo, especialmente en los océanos. Para ello, ha explicado Gómez-Acebo “prácticamente el 100% de los envases utilizados son reciclables o reutilizables”. En cuanto a los envases de PET, el compromiso es garantizar que, en 2025, al menos el 50% de material usado para la fabricación de botellas de este material, provengan de PET reciclado (r-PET).

En 2018, Coca-Cola en España ha conseguido que el 20,5% del PET utilizado sea r-PET. Por otro lado, continúa ofreciendo envases de vidrio rellenable en su canal HORECA, que representa el 91% de todo el vidrio. Estos envases se pueden reutilizar una media de 25 veces y, posteriormente, reciclarse, minimizando el impacto ambiental.

Otro de los aspectos en los que Coca-Cola está haciendo hincapié es en la innovación y el ecodiseño de sus envases, introduciendo materiales más sostenibles como es el ‘Plant Bottle’, que ha permitido que los lanzamientos realizados en 2018 (Honest, AdeS o GLACEAU Smartwater’) incorporarán en sus envases un bioplástico de origen vegetal cien por cien reciclable. Por otra parte, se está trabajando en la reducción del embalaje secundario.

Como parte de su compromiso ambiental en materia de envases, Coca-Cola puso en marcha en mayo de 2018 el proyecto ‘Mares Circulares’ para abordar el problema de los residuos marinos. “Los resultados han sido muy positivos, ya que se han conseguido recoger 584 toneladas de residuos en las 82 playas y entornos acuáticos en los que se ha actuado, más del doble de lo esperado”, ha dicho.

Agente de cambio positivo

La sociedad ha sido uno de los pilares que más interés e interacción ha suscitado entre los asistentes en la mesa. La estrategia de sostenibilidad ‘Avanzamos’, Coca-Cola busca convertirse en un agente de cambio positivo en la sociedad, promoviendo la diversidad, la inclusión y el desarrollo tanto en sus lugares de trabajo como en las comunidades locales en las que opera.

Durante 2018, tanto Coca-Cola Iberia como Coca-Cola European Partners Iberia han continuado potenciando el talento femenino dentro de su negocio, especialmente en los niveles de dirección de ambas compañías, acercándose al objetivo de que, en el año 2025, al menos el 40% de los puestos directivos sean ocupados por mujeres. En 2018, el 37% de los puestos de dirección de Coca-Cola Iberia y el 26,8% de los de Coca-Cola European Partners Iberia estaban ocupados por mujeres.

Además, han seguido apoyando a las comunidades locales en las que trabajan, especialmente, a través de programas que ayudan a mejorar la capacitación personal y profesional de jóvenes y mujeres (GIRA Jóvenes y GIRA Mujeres).

El ingrediente principal de los productos de Coca-Cola es el agua, además de ser un elemento esencial en los procesos de fabricación. Para asegurar un suministro sostenible de este recurso, se sigue trabajando para reducir la cantidad utilizada en las operaciones al tiempo que se preservan las fuentes locales para las generaciones futuras.

En 2018, Coca-Cola ha continuado invirtiendo en sistemas y procesos de ahorro de agua, lo que ha permitido situar en 1,91 ratio de consumo de agua por litro de producto producido en España.

Programas de reabastecimiento de agua

Las siete plantas de Coca-Cola European Partners en España cuentan con sus propias instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Asimismo, “en el último año, se han seguido impulsando programas de reabastecimiento de agua, lo que ha permitido alcanzar un volumen de agua devuelta a la naturaleza de 3.278 millones de m3, el 113% del volumen total del agua contenida en las bebidas puestas en el mercado en 2018 en España”. Esta cifra aumenta hasta el 129,2%, si se evalúa el dato en áreas de estrés hídrico. Entre los proyectos Carmen Gómez-Aguado ha destacado el denominado “Plantando Agua”, desarrollado en la localidad turolense de Utrillas.

El cambio climático ha sido otro de los temas que se ha analizado en la presentación del informe de sostenibilidad de Coca-Cola en Zaragoza. A este respecto, la compañía sigue trabajando para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en toda su cadena de valor. Su estrategia de sostenibilidad establece un objetivo al respecto: reducir a la mitad las emisiones directas de carbono para 2025. En 2018, se redujo un 44,8% las emisiones de GEI en sus operaciones respecto a los datos de 2010. En este mismo ejercicio se redujo un 2,5% el consumo de energía y se consiguió cumplir con el objetivo de que el 100% de la energía eléctrica consumida proceda de fuentes renovables.

Materias primas sostenibles

El último pilar analizado en el debate ha hecho referencia la cadena de suministro se refiere, el compromiso de Coca-Cola es que, en 2020, el 100% de los principales productos agrícolas y materias primas provengan de recursos sostenibles.

En 2018, el 100% de los proveedores se acogieron a su Código de Conducta y el 73% han estado comprometidos con los principios rectores de Coca-Cola. “Estamos realizando un seguimiento continuado de nuestro progreso en toda la cadena de suministro para garantizar su sostenibilidad. Cada día son más los proveedores que se suman a nuestros principios, lo que muestra el compromiso de todos por desarrollar una actividad mucho más sostenible”, ha apuntado Carmen Gómez-Acebo, directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.